Tunja vivirá este viernes el Cuarto Día Departamental de la Papa

Este viernes 5 de septiembre, la Plaza de Bolívar de Tunja se vestirá de fiesta para conmemorar el Cuarto Día Departamental de la Papa, un evento que se ha consolidado como vitrina de reconocimiento al trabajo de los campesinos y como motor de impulso a la economía rural boyacense.

Un producto que mueve la economía regional

La papa es uno de los cultivos más representativos de Boyacá y fuente de sustento para miles de familias campesinas. El departamento aporta cerca del 35 % de la producción nacional. En tiempos de crisis por bajos precios, iniciativas como esta buscan abrir canales de comercialización directa y promover un consumo responsable.

Agenda cargada de cultura, innovación y tradición

La celebración, institucionalizada mediante el Decreto Departamental 724 de 2022, contará con una amplia programación que incluye:

  • Panel de expertos sobre retos y oportunidades de la cadena productiva de la papa.
  • Actividades culturales y lúdicas con presentaciones artísticas, muestras gastronómicas y degustaciones.
  • La tradicional Papatón, estrategia que promueve la compra directa a los productores, garantizando precios justos y evitando la intermediación.
  • El concurso Turma Running, competencia en la que niños, mujeres y hombres medirán su resistencia cargando bultos de papa en distintas categorías.
  • Exposición de innovación y tecnología, con maquinaria agrícola y herramientas de última generación, como drones aplicados al campo.

Un homenaje a los campesinos

La secretaria de Agricultura de Boyacá, Elizabeth Bermúdez, resaltó que este evento es un espacio de reconocimiento a los agricultores que, con esfuerzo y dedicación, han hecho de la papa un símbolo de identidad regional, “queremos que las familias boyacenses se acerquen a nuestros productores y se reconozca el verdadero valor de la papa como alimento, como parte de nuestra cultura y como motor de la economía. Este es un acto de justicia con nuestros campesinos, quienes necesitan precios dignos y un consumo consciente de sus cosechas”, señaló la funcionaria.

Además, explicó que la Papatón ha tenido resultados exitosos en municipios como Chiquinquirá y Duitama, aumentando el consumo directo y reduciendo las pérdidas de los agricultores. “Lo que buscamos es una comercialización justa, un movimiento que ya toma fuerza a nivel internacional y que en Boyacá se convierte en ejemplo de resiliencia”, agregó.

Innovación con sabor boyacense

Uno de los atractivos del evento será la muestra de productos derivados de la papa, entre ellos chips, snacks saludables, arequipe de papa y variedades nativas y criollas que destacan por su sabor, textura y propiedades nutricionales. Estos desarrollos son el resultado de la creatividad de emprendedores locales y del acompañamiento de entidades que promueven la innovación en el sector agroalimentario.

Las inscripciones para las diferentes actividades podrán realizarse desde las 8:00 de la mañana en la Plaza de Bolívar o a través de los portales digitales de la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía de Tunja. Las autoridades esperan una masiva participación ciudadana y superar el récord de ventas en la Papatón.

Un evento con proyección nacional

Más allá de la celebración, el Día Departamental de la Papa busca enviar un mensaje de unidad y solidaridad en defensa del campo. Boyacá espera que este evento se consolide como un referente nacional para visibilizar la importancia del consumo local, la soberanía alimentaria y la justicia en los precios para los productores.

Con música, color, sabor y tradición, Tunja será nuevamente el escenario para demostrar que la papa no solo es un alimento básico en la mesa de los colombianos, sino también un símbolo de identidad, esfuerzo y esperanza para las familias campesinas.

Comparte las mejores noticias