En una audiencia pública celebrada en la capital boyacense, la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, presentó los avances del proyecto de ley que busca fortalecer el sector artístico y cultural en Colombia. La iniciativa, que avanza en el Congreso, propone consolidar una política de fomento cultural con alcance nacional e internacional.
“Esta es una ley que se construyó con una amplia participación ciudadana y con una base popular que así lo refleja. Seguimos modificando y mejorando los articulados para dar una respuesta asertiva al país”, señaló Kadamani. La ministra también anunció el lanzamiento de un portafolio internacional para la promoción cultural, con el objetivo de visibilizar a los artistas colombianos en el exterior y fortalecer el vínculo con la diáspora.
Boyacá epicentro cultural
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya Rodríguez, celebró la jornada, destacando el trabajo conjunto con el Ministerio de Cultura, la Secretaría de Cultura de Boyacá, el Festival Internacional de la Cultura y representantes del Congreso.
Amaya subrayó tres ejes clave en la gestión de recursos:
- Fortalecimiento del Festival Internacional de la Cultura Campesina 2025
- Mejora de la infraestructura de escenarios culturales en el departamento
- Dotación de instrumentos musicales para escuelas y procesos artísticos locales
“Queremos que el arte, el talento y la identidad sigan haciendo grande a nuestro departamento y que la Boyacá Grande continúe siendo ejemplo nacional en cultura”, expresó el mandatario.
Un compromiso compartido
La jornada en Tunja evidenció el compromiso articulado entre el gobierno nacional y regional para garantizar que el arte y la cultura sean pilares del desarrollo social. Con iniciativas que reconocen tanto a los creadores locales como a los colombianos en el exterior, Boyacá se consolida como un referente cultural en el país.