Gestión del riesgo en la cuenca del Lago de Tota: un paso clave hacia la seguridad y la planificación del territorio

La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), comprometida con la participación activa y la articulación permanente de los actores del territorio, avanza en la actualización del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Tota (POMCA). En este proceso, la entidad convoca a la socialización de los resultados del análisis de escenarios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, un insumo clave para planificar el territorio y prevenir eventos que pongan en riesgo a la comunidad.

La jornada se realizará el martes 2 de septiembre a las 2:00 p. m., en el Auditorio del Cuerpo de Bomberos de Sogamoso (Carrera 15 No. 9–53). Será un espacio de diálogo para conocer los avances, resolver inquietudes y construir de forma conjunta las estrategias que reduzcan vulnerabilidades y fortalezcan la gestión integral del territorio.

En el componente de gestión del riesgo, apoyado por la ingeniera geóloga Catherine Jaimes, se revisaron eventos históricos de la cuenca y se realizó la zonificación de las áreas más propensas a cuatro fenómenos priorizados: movimientos en masa (deslizamientos y derrumbes), avenidas torrenciales, inundaciones e incendios forestales. A partir de esa base, se evaluó la vulnerabilidad de las personas, los bienes, los servicios y los ecosistemas, considerando tres aspectos: exposición, fragilidad y resiliencia (la capacidad de recuperarse tras un evento).

Durante la socialización se presentarán la metodología empleada, los principales hallazgos y las conclusiones del diagnóstico, además de abrir un espacio de participación para validar la información y acordar lineamientos orientadores que sirvan de base a la toma de decisiones públicas y comunitarias.

La invitación está dirigida a los actores institucionales vinculados a la gestión del riesgo, como entidades gubernamentales, cuerpos de atención de emergencias, consejos municipales de gestión de riesgo y demás instituciones responsables de planificar y ejecutar acciones preventivas para enriquecer las conclusiones del diagnóstico de la gestión de riesgo y acordar actividades a seguir en la fase de prospectiva y zonificación ambiental.

Comparte las mejores noticias