UPTC adelanta investigación para mejorar producción de papa nativa

Seguramente para la mayoría de los boyacenses son desconocidas las variedades de papa nativa: mora, amapola, yema de huevo, mortiña azul, duraznillo, pepina rodeo, alcarrosa y quincha, que tienen excelente sabor y variedad de colores, pero que no han tenido mucho cultivo porque los campesinos en su mayoría se dedican a las variedades comerciales.

Ante esta circunstancia, la Escuela de Ciencias Biológicas de la UPTC desde hace 5 años viene adelantando una investigación para reproducción de estas papas nativas en condiciones in-vitro para obtener plántulas libres de virus, bacterias y hongos para posteriormente entregarlas a los campesinos para su siembra masiva con un mayor rendimiento y calidad.

José Pacheco, docente de la Escuela de Ciencias Biológicas de la UPTC, manifestó que una vez se entregan las plántulas de papa nativa a los campesinos para su siembra, se les hace un seguimiento y capacitación para que no contaminen los cultivos.

Y es que estas papas nativas por su excelente sabor y variedad de colores se aprecian más en cocinas de alto gourmet que en Boyacá por lo que se está convirtiendo en un importante mercado nacional de lo cual puede dar fe, entre otros, el cultivador Pedro Briceño en Ventaquemada con su empresa Tesoros Nativos. (Fin – Pedro Preciado Chaparro – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias