Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) el huevo es un alimento de vital importancia para la nutrición humana. Es una fuente fundamental de aminoácidos, energía, oligoelementos esenciales y vitaminas.
En Colombia este es el alimento resuelve los desayunos, almuerzos, onces y comidas de millones de personas al día porque es fácil de preparar, consumir y conseguir. Actualmente el precio de un huevo oscila entre los $200 y los $400 según el tipo, la cantidad y el lugar donde se comercialice.
Para el caso de Tunja la docena de huevos más barata se consigue en $2.400, precio que corresponde a doce huevos tipo ‘pipo’ que es el más pequeño del mercado pues su peso no supera los 35 gramos.
Así lo confirmó Wilson Mora un hombre que hace 30 años se dedica a la comercialización y distribución de huevos en Boyacá y quien explicó que en las últimas tres décadas el precio del huevo que se comercializa en Colombia tuvo un crecimiento que varía entre el 400% y el 800% pues antes un huevo de medidas básicas se conseguía en $50 y ahora la unidad del mismo no se baja de $200.
Mora describió que además del ‘pipo’ los colombianos también pueden comprar huevos tipo C, A, AA, Extra y Yumbo con precios que oscilan entre los $250 y los $400 por unidad, pero fue enfático en afirmar que la docena de huevos en el país hace mucho tiempo pasó la barrera de los $1.800.
Según la Federación Nacional de Avicultores de Colombia -FENAVI- durante el 2020 los colombianos consumieron 16.382 millones de huevos, la cifra más alta en los últimos 4 años. En los tres primeros meses del 2021 esta cifra está por el orden de los 4.254 millones de huevos. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)