El gobernador de Boyacá Ramiro Barragán Adame hizo entrega oficial de esta infraestructura que convierte al departamento en pionero a nivel nacional en la formación de técnicos en la concepción, diseño e implementación de este tipo en tecnologías limpias en Colombia.
Estudiantes del Instituto Técnico Industrial Rafael Reyes de Duitama recibieron este laboratorio que consta de un centro de enseñanza con cuatro bancos de trabajo, sistemas de medición multifuncional y aplicaciones específicas para formar estudiantes en la concepción, diseño, implementación y operación de sistemas solares fotovoltaicos. El mandatario de los boyacenses afirmó que esta iniciativa se convierte en un hecho histórico para el departamento: “Para nosotros es un día histórico porque el planeta ha venido avanzando muchísimo y hoy con el tema del cambio climático los seres humanos estamos llamados a cambiar el uso de tecnologías en materia de generación de energía eléctrica y en Colombia a nivel de formación académica es el primer caso y son los pioneros los estudiantes y las directivas del colegio Rafael Reyes en tener esta posibilidad de formación de jóvenes como técnicos en energías alternativas fotovoltaicas”.
Nicolas Leonardo Camargo, Ingeniero y exalumno de esta Institución, fue uno de los promotores del proyecto y encargado de su ejecución, explicó que actualmente hay escasez de mano de obra para la implementación y operación de este tipo de proyectos, de ahí la importancia de apoyar este tipo de iniciativas: “la energía solar fotovoltaica como una de las principales fuentes en energía eléctrica no contaminante y sostenible ha tenido un enorme desarrollo a nivel mundial y nacional, sin embargo, esta expansión nacional no ha involucrado el desarrollo educativo generando escasez de mano de obra para la implementación y operación de proyectos fotovoltaicos, aunado a la falta de centros educativos con los implementos necesarios para tal fin, hoy Boyacá ya cuenta con una de estas infraestructuras que le permitirá ser referente a nivel nacional”.
Actualmente avanza la capacitación para los docentes del área técnica que tendrán a su cargo la formación de los estudiantes en esta materia. El valor total del proyecto fue de 440 millones de pesos con una participación del gobierno departamental aportando 360 millones y la alcaldía de Duitama 80, el acalde de la ciudad cívica, David Ortega, expresó su agradecimiento al gobierno departamental y reiteró la importancia de este tipo de inversiones: “Toda inversión en educación es supremamente significativa, junto con la gobernación y el Ministerio unimos fuerzas para poder sacar este laboratorio adelante” dijo el mandatario duitamense.
Con la puesta en marcha de este proyecto también se materializa la actualización del Programa Educativo Institucional – PEI de la institución, actualizando la técnica eléctrica a técnica eléctrica con énfasis en sistemas solares fotovoltaicos. (Fin – Johana Báez – UACP – URT)