Boyacá tiene grandes perspectivas por la producción de la uchuva tras las últimas cifras dadas a conocer por el Dane, entre enero y febrero de 2022, las exportaciones de uchuva alcanzaron los US$6,5 millones de dólares.
Flavia Santoro, presidente de Procolombia, explicó que “la uchuva es uno de los principales jalonadores de la canasta agroexportadora de frutas frescas de Colombia, junto con el aguacate, el limón Tahití y la gulupa, además de ser una reconocida fruta exótica que es cultivada durante todo el año en Colombia”.
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura esta exótica fruta llega a 17 países alrededor del mundo, entre los que se destacan Países Bajos, Alemania, Bélgica, Canadá, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Italia, España y Estados Unidos, siendo este último el principal comprador. La proyección de exportación de la uchuva tiene el potencial para superar $US100 millones en exportaciones en los próximos 5 años.
En 2021 la uchuva llegó a cerca de 20 mercados internacionales y una suma de US$37,8 millones en exportaciones. Los departamentos que se han fortalecido como los principales productores y exportadores de la fruta son Cundinamarca, Boyacá, Bogotá y Antioquia.
Frente al potencial del departamento de Boyacá en el cultivo y exportación de la uchuva la secretaria de Agricultura Eliana Pérez Pérez explicó “esta región del país aporta el 38% de la producción de uchuva que Colombia exporta al mundo. Los municipios en donde hay más hectáreas cultivadas de esta fruta son Ramiriquí, Ventaquemada, Ciénega y Úmbita”.
La titular de la dependencia gubernamental aseguró que “Boyacá aportó una cantidad importante en el registro de las 7.872 toneladas que Colombia exportó de esta fruta a nivel mundial, ventas que representaron ingresos por más de 37 millones de dólares, por ello el Gobierno de Boyacá siguen apoyando la producción de esta fruta a través jornadas de capacitación, inducción, socialización sobre buenas prácticas agrícolas, certificación internacional, alianzas productivas y entrega de insumos”.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura de Boyacá en el departamento hay 557 hectáreas de uchuva cultivadas en 27 municipios del territorio departamental. (Fin – Fredy González – UACP – URT)