La capital de los boyacenses es donde se registra más casos positivos de COVID-19 para el departamento de Boyacá, en este momento reportan 61 casos, e infortunadamente dos muertes por este virus. Las cifras obedecen a una estrategia que ha definido la administración municipal y es la búsqueda activa que se ha determinado en conglomerados y en alianza con EPS quienes vienen realizando pruebas a usuarios con algún tipo de morbilidad, tales como hipertensión, diabetes, VIH, entre otras.
De acuerdo con la Secretaria de Protección Social, Lucy Esperanza Rodríguez, diariamente se están tomando un promedio de 130 a 140 pruebas. Se está a la espera de 561 resultados de los cuales seguramente muchos de ellos serán positivos, el problema es que después de que las EPS envían las pruebas, los resultados se tardan de 4 a 5 días, aseguró Rodríguez.
La funcionaria explicó que hay una preocupación y es que el 90 por ciento de los casos detectados son asintomáticos, y de no determinarse a tiempo puede generar más contagios, por ello insistió que debe existir la corresponsabilidad, donde el ciudadano respete las medidas de bioseguridad, el adecuado uso del tapabocas, el permanente lavado de manos y respeto total a las medidas adoptadas por los gobiernos nacional, departamental y local.
Lucy Esperanza Rodríguez, indicó que de los casos registrados por parte del Instituto Nacional de Salud, en Tunja, 34 casos ya están recuperados, entre ellos: dos niños de la unidad de neonatos del Hospital San Rafael, personal de la Policlínica y otros ciudadanos que han respetada el aislamiento y las recomendaciones del cuerpo médico.
Finalmente, la Secretaría de Protección Social de Tunja aseguró que seguirá la búsqueda activa con el ánimo de avanzar en los cercos epidemiológicos y de esa manera seguir combatiendo de una manera técnica y ajustada a la literatura científica esta pandemia. (Fin – Fredy González – UACP – URT)