Actualmente en la capital boyacense operan 27 agentes de tránsito que le cuestan a la ciudad casi $1.400 millones de pesos al año, así lo confirmó Luis Felipe Cárdenas, secretario de tránsito y transporte de la Administración Municipal.
Según Cárdenas el control es complementario a las actividades pedagógicas, de sensibilización, y demás para atender las problemáticas de movilidad que actualmente registra la ciudad; motivo por el cual es necesario aumentar a 60 el número de agentes de tránsito que estén al servicio de la capital boyacense para cubrir los cerca de 300 kilómetros de red vial que hay en el perímetro urbano.
“Actualmente operan 27 agentes de tránsito dentro de la ciudad, de los cuales 7 son de planta temporal, todos trabajan en tres turnos al día, uno de 6:00am a 2:00pm, otro de 2:00 a 10:00pm y el otro de 10:00pm a 6:00am; puede ser que la gente no los perciba en la calle, pero ahí están, las evidencias están” dijo el secretario.
Cárdenas argumentó que en Tunja se plantearon soluciones combinadas para atender las problemáticas de movilidad que aquejan a la ciudadanía; uno con presencia y control de autoridades de tránsito, que son precisamente los agentes, y otras que se implementan con medidas de control del tráfico como semáforos, señalización y anuncios, entre otros elementos.
Actualmente la nómina de agentes de tránsito le representa a la ciudad una inversión aproximada de $1.400 millones al año, valor que estaría por el orden de los $3.112 millones al año, si la lista pasa de 27 a 60 personas encargadas de ayudar a controlar el tránsito y el transporte en la ciudad. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT) (Foto: Alcaldía de Tunja)