Tunja le apuesta a servicios las 24 horas del día

La Administración de Tunja en cabeza del profesor Mikhail Krasnov expidió del Decreto 0131 del 7 de febrero de 2024, en el que se establecen los horarios para el desarrollo de actividades comerciales en Tunja, para todos aquellos establecimientos abiertos al público que funcionan de forma diurna y nocturna.

Según el Mandatario la ciudad tiene todo para ser un referente nacional y que, como parte de los esfuerzos para dinamizar la economía, fue expedido el decreto con el que se busca que las actividades productivas se desarrollen al igual en el día que en la noche, “la economía de Tunja se va a dinamizar no solo 12 horas sino 24 horas de una Tunja incluyente, productiva y cuidadora. Somos una ciudad trabajadora, echada pa’ lante; eso significa que queremos una capital viva y funcionando las 24 horas”.

Krasnov agregó que transformar a Tunja en una ciudad de desarrollo económico implica desafiar la percepción de la ciudad “es hora de convertirla en una ciudad activa 24/7, generando negocios y empleos, con actividades sociales y culturales para todos, tenemos todo para ser referentes nacionales; desde esta administración encaminaremos todos nuestros esfuerzos en dinamizar la economía, en ser una ciudad de inversión potencial, generadora de empleo y calidad de vida”, fue el mensaje que envió en sus redes sociales.

El Decreto 0131 del 7 de febrero de 2024, establece los horarios para el desarrollo de actividades comerciales en Tunja, para todos aquellos establecimientos abiertos al público que funcionan de forma diurna y nocturna, según Ahiliz Rojas Rincón, Secretaria del interior y seguridad territorial explicó que este proyecto es piloto por un periodo de 6 meses “busca incentivar el crecimiento en las actividades económicas y de igual manera la creación de nuevas alternativas de empleo en la ciudad, para el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, es importante que los comerciantes, gremios y asociaciones que agrupen las distintas actividades económicas de Tunja, tengan herramientas de carácter normativo que les permitan el desarrollo de sus actividades comerciales y de igual manera implementar estrategias para la reactivación comercial de la capital”.

Los responsables de los establecimientos de comercio que se dediquen al expendio y/o consumo de licores y/o bebidas alcohólicas y/o embriagantes, deben tener un sello seguro: Para el sector de la construcción el horario habilitado será de lunes a viernes es de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. y los sábados de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. Las tiendas de barrio podrán funcionar de lunes a domingo de 6:00 a.m. a 12:00 m. pero el expendio de alcohol solo lo podrán realizar entre las 10:00 a.m. y las 10:00 p.m. Las licoreras, discotecas, café bar y bares tendrán horario de operación de 10:00 a.m. a 3:00 a.m. de lunes a miércoles, de 10:00 a.m. a 5:00 a.m. de jueves a sábado y domingos de 6:00 p.m. a 3:00 a.m.

Ya hay varias reacciones a la decisión pues el decreto no fue socializado, los tenderos indicaron que les redujeron los tiempos, la policía indicó que el mayor indicador que la mayoría de eventos atendidos son agresiones y violencia intrafamiliar a causa de la ingesta exagerada de alcohol. Boyacá Noticias estará atento si las medidas decretadas arrojan los resultados esperados.
Escrito: Freddy Giovanny González Castro

Comparte las mejores noticias