Con una inversión que se acerca a los 70 mil millones de pesos la Administración de Tunja inició la recuperación de la malla vial. Se prevé una inversión de 1360 millones de pesos, 27 mil millones de la operación de crédito y 45 mil millones de gestión ante el Gobierno Nacional además de otros recursos que se han tramitado.
De acuerdo con el alcalde de Tunja, Luis Alejandro Fúneme González, se inició un ambicioso plan de reparcheo, rehabilitación, construcción de nuevas vías y adquisición de maquinaria para la capital “es una histórica inversión en la ciudad que traerá crecimiento y desarrollo a la capital que durante décadas esperó una intervención de esta magnitud. Se espera generar cerca de 2000 empleos directos lo cual reactivará la economía de la ciudad, más la cadena de valor en torno a la comercialización de productos en ferreterías, transporte y demás líneas económicas”.
El secretario de Infraestructura de Tunja Germán Ricardo Camacho explicó que el plan de recuperación vial lo componen cuatro fases: la primera fase es la de reparcheo la cual tendrá una inversión de 1316 millones y la cual se adelanta en cinco frentes de trabajo, estos trabajos inicialmente se adelantarán en vías principales donde hay amplio flujo de transporte público. Se espera concluir, esta fase, a finales de este 2021
La segunda fase será la de Rehabilitación donde se invertirán $15.600 millones, en ella se reconstruirán vías en las que por su deterioro no resisten más reparcheos, además de pavimentar vías que están en recebo y nunca se han intervenido, esto teniendo en cuenta su importancia en la ciudad, para ello ya se han hecho estudios topográficos y las vías están en etapa de diseños.
El mandatario de Tunja también anunció que en alianza con INVÍAS se invertirán $5.600 millones en placa huella para el sector rural de la ciudad y $1.100 millones con el departamento de prosperidad social.
La otra fase del plan vial es la construcción de vías nuevas, donde se invertirá $37mil millones, esta etapa comprende la construcción de la calle 53, vía que conecta al centro comercial Viva con el sector de los concesionarios y la calle 59 que permite la conectividad de sector Hayuelos con la antigua vía a Paipa. En este momento se realiza la afectación predial, a estas vías se suma la Avenida Une con adelantos en el tema predial y la carrera 18.
El secretario de Infraestructura de Tunja también explicó que se hará una inversión de $2mil millones de pesos en la compra de maquinaria amarilla, la cual se empleará para hacer mantenimiento preventivo tanto en zonas rurales y sectores urbanos.
El alcalde de la capital boyacense, aseguró: “que el plan de recuperación vial es una inversión histórica y sin precedentes en la ciudad de Tunja, en términos de recuperación y mantenimiento de la malla vial, de entrada, estamos hablando de la inversión de más de 23 mil millones de pesos para reparcheo, recuperación e intervención de la red terciaria y cerca de 45mil millones de pesos en gestión para la realización y culminación de obras que históricamente han quedado inconclusas en Tunja”.
Frente a la movilidad, el mandatario aseguró que se incrementó el número los agentes de tránsito, y que a través de acciones pedagógicas la Secretaría de Tránsito y Transporte promoverá el uso del transporte público, también solicitó el compromiso ciudadano para que la movilidad en la capital no se vea traumatizada. Fúneme González indicó que se analiza adelantar trabajos los días sábados, domingos y en horas nocturnas. (Fin – Fredy González – UACP – URT)