Tunja después de 63 años hoy tiene un imponente Club Comfaboy

La Caja de Compensación Familiar de Boyacá, inauguró el imponente Club Comfaboy en Tunja. Freddy Giovanny Garcíaherreros Russy, director de Comfaboy, expresó que las Cajas de Compensación son la esperanza de muchas familias y que ess una apuesta sin precedentes en la región, combinando deporte, tecnología, gastronomía, innovación y entretenimiento en un solo lugar.

El director explicó el siginado del proyecto, «hoy nos convoca la inauguración de este Club de trabajadores, un espacio donde los jóvenes podrán participar y practicar deportes y ensayar su talento en música, en baile, en teatro, en arte y sobre todo, proteger su bienestar social y aprovechar el tiempo libre en un espacio protegido de los flagelos que normalmente afrontamos los padres.»

Garcíaherreros Russy que con el proyecto se salda una deuda que se tenía con la ciudad de Tunja, «este Club representa el cumplimiento de un compromiso con el bienestar de nuestros afiliados y el saldo de una deuda histórica contraída con nuestro capital que, a pesar de concertar la población afiliada de trabajadores, empresarios beneficiarios y recaudos de aportes de la caja, Tunja hasta hoy era la única capital del país que no contaba con un centro recreacional urbano.»

Resaltó que este club es un imponente espacio para las familias boyacenses, gracias a «las instituciones que promueven el diálogo y la convivencia. Es aquí donde los diferentes actores construyen pensamiento colectivo, analizan las realidades y tejen oportunidades que permitan la movilidad y el desarrollo de sus familias. Porque con la música y el arte transformamos los sueños imposibles, en realidad.»

El director de Comfaboy agradeció al gobernador de Boyacá su presencia y espera que el proyecto contribuya en la consolidación de la Boyacá Grande, “entregamos este club al servicio de los trabajadores y empresarios. De esta manera construimos un Boyacá grande, Gobernador, y próspero, tal como usted, señor gobernador nos ha enseñado”.

Fredy Garciaherreros, indicó que los espacios tienen los mejores estándares de confort, diseño, tecnología, innovación y calidad, “el arquitecto William, y diseñador, interpretó nuestra visión de proponer una estructura basada en containers verticales sobrepuestos, generando una imagen de dinamismo y movimiento. Ese es nuestro edificio, reflejo del comercio global y la evolución de nuestra sociedad”.

Frente al proyecto el mandatario de los boyacenses Carlos Andrés Amaya Rodríguez indicó el club de Comfaboy es un espacio increíble donde las familias boyacenses podrán disfrutar y aprender, “más que una obra, es una apuesta por el bienestar, la recreación y las oportunidades para nuestra gente. invitados a pasar por estas hermosas instalaciones y disfrutar de todo lo que esta tierra tiene para ofrecer, que el hijo de cada trabajador pueda venir acá a aprender artes a nadar, que el trabajador pueda venir acá un sábado a comer en un buen restaurante, a escuchar buena música, a brindar por la alegría de haber nacido en el mejor lugar del mundo, es la mayor demostración que aquí en esta tierra, nació Colombia que viva nuestra Boyacá Grande.»

Según la Caja de Compensación, la geometría del proyecto está basada en la conformación de contenedores apilados especializados generados a partir de la disposición de prismas rectangulares específicos por función que se conectan entre sí por el punto fijo común; aprovechando el potencial normativo del predio y el dominio visual del mismo.  La disposición en forma de contenedores, permite que haya una lectura clara y sencilla de cada volumen de acuerdo a los usos.

El proyecto inició su construcción el 19 de octubre de 2020 y culminó en diciembre de 2024, en lo corrido del 2025 se adelantó la dotación y puesta en marcha. Son 7300 m2 construidos que se ejecutaron a través de más de 60 contratos entre consultoría, obra, interventoría y dotación. Estos generaron en los últimos 4 años, aportes importantes a la economía del departamento de Boyacá como: generación de al menos 500 empleos entre directos (160) e indirectos (340), impulso a la economía local por demanda en materiales y mano de obra, valorización del suelo entre otros

El Club Comfaboy está ubicado estratégicamente al norte de la ciudad, es una apuesta sin precedentes en la región, combinando deporte, tecnología, gastronomía, innovación y entretenimiento en un solo lugar.

Para garantizar una experiencia cómoda y eficiente, la reserva e inscripción a los diferentes espacios del Club Comfaboy se puede realizar a través de la app Mi Comfaboy, permitiendo a los usuarios gestionar sus actividades de manera rápida y sencilla desde cualquier lugar.

Los usuarios potenciales directos para el proyecto son 5.228 empresas afiliadas, 72.326 trabajadores que hoy están afiliados.

Es importante mencionar que en el Club de Trabajadores tienen cabida toda la población afiliada pero también todos los boyacenses a través de los diferentes programas y servicios que oferta Comfaboy.

Entre sus instalaciones de última generación se destacan una: piscina semiolímpica, la única en Tunja, ideal para entrenamiento, recreación y práctica libre. Esta piscina ofrece programas de formación y espacios para el disfrute de todos los boyacenses; zona de bienestar, con saunas y baños turcos, promoviendo un estilo de vida saludable; bolera con 12 pistas, homologadas para competencias nacionales e internacionales; zona gamer y salón de robótica, con realidad virtual y experiencias interactivas, un espacio diseñado especialmente para los jóvenes del departamento.

También el centro del trabajador tiene un auditorio con capacidad para 450 personas, equipado con tecnología de última generación, que permitirá la realización de eventos culturales de gran magnitud; restaurante panorámico con terraza descubierta, ofreciendo un ambiente moderno y acogedor; un coworking y salas VIP, diseñadas para reuniones empresariales y eventos.

Adicionalmente se incluyen áreas de apoyo para la prestación de estos servicios tales como: cuartos técnicos (eléctricos, de sistemas, cuartos de máquinas); ascensores; cuartos de apoyo (basuras, archivo); tanques de agua cruda, potable, para compensación y red contra incendio; y zona de proveeduría; parqueaderos y vía privada de acceso.

Comparte las mejores noticias