Tunja avanza para ser epicentro de la innovación agropecuaria de Boyacá

La capital de los boyacenses será sede del Primer Encuentro de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria, evento que reunirá a las principales universidades, instituciones y empresas del sector para dar a conocer los avances en investigación e innovación en el campo agropecuario. Durante los días 25, 26 y 27 de mayo, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una agenda académica completa, que incluirá conferencias, talleres y visitas guiadas a cargo de reconocidos expertos en la materia.

“Este primer encuentro de Ciencia Tecnología e Innovación, es muy importante para Boyacá, dado su carácter regional y departamental, así mismo, por su relacionamiento con la Mesa de Ciencia, Tecnología e Innovación MECTIA de Boyacá, la cual hace parte del Sistema Nacional de Innovación Agropecuario, SNIA, considerando que la implementación de su plan de acción, contribuirá al mejoramiento de la competitividad de la agricultura, campesina, familiar y comunitaria, así como la del departamento” explicó Eliana Pérez Pérez, Directora de Productividad Agropecuaria de Boyacá.

Según la funcionaria AGROSAVIA, la secretaria de Agricultura de Boyacá, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, serán algunas de las instituciones que compartirán sus logros en investigación e innovación en diferentes áreas del sector agropecuario. Además, las empresas boyacenses presentarán sus resultados en procesos investigativos, maquinaria, material vegetal e insumos entre otros.

El evento, de acceso gratuito, se realizará en tres sedes diferentes, cada una dedicada a un tema específico. “El jueves 25 de mayo se abordará el tema de frutales y hortalizas en el teatro Fausto de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. El viernes 26 se enfocará en ganadería y especies menores en la sede centro de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos y finalmente, el sábado 27 en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, se orientará las actividades en cultivos priorizados como papa, caña de azúcar para panela y Agroclimatología, incluido un panel sobre la incidencias y nuevas alternativas para la adaptación y mitigación al cambio climático”, indicó la directora de Productividad Agropecuaria de Boyacá.

El encuentro, impulsado por el Comité de Ciencia Tecnología e Innovación del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario- CONSEA, surge como una iniciativa para fomentar el intercambio de saberes, experiencias y conocimientos del sector agropecuario del departamento de Boyacá. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única para el sector agropecuario de la región. (Fin – Freddy Giovanny González Castro – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias