Tres municipios de Boyacá registran sospechosa tasa de inscripción de cédulas

El más reciente informe que presenta la Misión de Observación Electoral -MOE-, relacionado con el proceso de inscripción de cédulas de ciudadanía durante el año electoral en curso, señala que Labranzangrande, Paya y Cuítiva hacen parte del listado de los doce municipios con las tasas de inscripción de cédulas más altas del país, esto con corte al 29 de junio del 2023.

Según el reporte las tres localidades de Boyacá están en riesgo muy alto puesto que registran tasas de inscripción de documentos de identidad 5.6 veces más altas que el promedio nacional. Exactamente en Labranzagrande se han inscrito 141.44, en Paya 139.45 y en Cuítiva 130.33 cédulas de ciudadanía por cada 1.000 habitantes.

“La tasa de inscripción es de 23.2 cédulas por cada 1.000 habitantes a nivel nacional, y en este sentido 12 municipios están en alerta porque registran las tasas más altas de Colombia, entre ellos 3 corresponden a nuestro departamento; es un ejercicio que realmente alerta bastante a la comunidad, y al cual le hemos hecho seguimiento desde que empezó la inscripción de cédulas”, relató Dayana Suárez, coordinadora de la MOE para Boyacá.

Varios serían los factores que incidan en buena medida en el registro de estas tasas, entre ellos; la violencia, la alta o baja participación política en estas contiendas locales, las migraciones nacionales, y la cedulación y acceso a los puestos de votación; “en Boyacá algunos de estos antecedentes no se cumplen, por lo que esto no quiere decir que esos sean los únicos factores que promuevan la inscripción masiva en el departamento”, resaltó Dayana.

Si bien la Misión en el más reciente reporte referenció unos municipios en específico, esto no demuestra que no le presten atención a otros municipios que aunque no aparezcan con riesgo alto, si pueden registrar un riesgo medio; para el caso de Boyacá por ejemplo, y según lo explica Suárez, algunas de esas entidades territoriales son Almeida, Covarachía, Guayatá, Somondoco, La Victoria, Santa Sofía, Floresta, Chivatá, Sutatenza, Zetaquira, Pauna y Sativanorte.

En los ocho informes que ha emitido la MOE durante los últimos meses, son 4 los municipios boyacenses que siempre han sido objeto de mención: Paya, Covarachía, Floresta y Labranzagrande.

En cuanto al panorama departamental, con corte a 29 de junio de 2023, Boyacá registra una tasa de inscripción de cédulas de 28.07 documentos por cada 1.000 habitantes. Se espera que el próximo reporte se emita el 29 de julio. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT) (Foto: El País – Cali)

Comparte las mejores noticias