Según ‘Selecta Gourmet’, un importante blog de gastronomía mundial, la cerveza artesanal se diferencia bastante de la cerveza industrial porque la primera se elabora con ingredientes 100% naturales, sin pasteurizar y potencia las propiedades de los sabores que la componen. Ante la aparente escasez de cervezas industriales dentro del país, por diferentes motivos, les presentamos tres bebidas artesanales producidas en el territorio boyacense para que compremos local.
- Cerveza Hunzahúa: es la primera cerveza de quinua del país y se elabora en el municipio de Siachoque. Esta bebida que ya cumple cuatro años en el mercado nacional, se fabrica a base de quinua de una variedad especial cosechada en Boyacá. La empresa genera empleo directo e indirecto a por lo menos 130 familias. Esta cerveza es única en su tipo dentro de Colombia y la cervecería es la única que cuenta con el aval de negocio verde sostenible dentro de Boyacá. Los pueden contactar al número 311 555 8982 y a través de sus redes sociales y página web.
- Cerveza Montepaz: Esta bebida es fabricada en Guateque y hace parte de un proyecto de cervezas artesanales del Valle de Tenza. La empresa entró al mercado desde el año 2017 con tres sabores elaborados con productos boyacenses como la miel de caña, la naranja y el cacao. La producción de esta cerveza genera empleo directo a seis familias del departamento y otros empleos indirectos a través de la compra de materias primas dentro de la región. Los pueden contactar al número 312 233 4659 y a través de sus redes sociales.
- Cerveza Mayche: se fabrica en Duitama desde el año 2018 y nació como una idea de negocio para apoyar directamente a cuatro familias de la región. La empresa tiene tres cervezas en el mercado, estas cuentas con adiciones de cáscara de naranja y miel de cacao y se ofertan principalmente en restaurantes y paraderos turísticos de las provincias de Tundama y Sugamuxi. Además, este proyecto ha contado con el apoyo del programa ‘Boyacá Territorio de Sabores’. Los pueden contactar al número 312 361 0016 y a través de sus redes sociales.
Las anteriores cervezas cuentan con el registro sanitario Invima y con todos los permisos de circulación dentro del departamento. Tenga en cuenta que este tipo de cerveza ofrece diferentes beneficios para la salud humana, pero si se consumen de manera moderada. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)