Tras colapso del puente de Los Grillos Boyacá y Casanare quedaron incomunicados

La conexión entre el centro del departamento y los llanos orientales cada vez es más complejo después de que la vía que conecta a Bogotá con Villavicencio tuviera que ser cerrada por cuenta de la caída de grandes piedras y material, tras el fuerte sismo que se presentó en el país en los últimos días, los viajeros y transportadores tuvieron que empezar a movilizarse por dos rutas alternas que tiene Boyacá, una de ellas, la Transversal de Cusiana, la cual no se podrá emplear tras el colapso del puente Los Grillos el cual se desplomó.

Tras conocerse la noticia los Gobernadores de Boyacá y Casanare convocaron con urgencia una reunión en el punto en donde colapsó el puente, allí acudió el Ministerio del Transporte y el INVIAS para que escucharán a la comunidad y evidenciarán en terreno lo complejo de la situación. El puente Los Grillos hace parte de la transversal del Cusiana, a la altura de Pajarito, y conecta al departamento de Boyacá con Casanare.

En la reunión con las comunidades y las autoridades locales, el ministro de transporte William Camargo les explicó a las comunidades que todas las inquietudes y propuestas serán puestas a consideración en el Consejo de Ministros y Ministras que se llevará a cabo esta tarde en la Casa de Nariño con el propósito de buscar soluciones a corto plazo, que permitan mitigar las pérdidas económicas por el cierre de la Transversal del Cusiana, corredor vial que comunica a Boyacá con el departamento de Casanare.

“Se habilitará un paso peatonal y de vehículos pequeños por un lado del puente caído, técnicos del Invías están revisando la vía Vado Hondo – Labranzagrande – El Morro – Yopal para que se pueda transitar con una restricción de capacidad en algunos tramos, y adicionalmente, esperamos tener una noticia el próximo miércoles en la vía Bogotá – Villavicencio, que nos libere el corredor del Sisga, que en la actualidad está saturado”, explicó el ministro de Transporte.

Camargo indicó que el colapso del puente se dio por los sismos registrados, lo que generó una reacción de la comunidad que expresó que la situación se había denunciado hace casi dos años pero que no fueron escuchados, “pasa algo sobre la vía Bogotá – Villavicencio y hay reacción inmediata y soluciones rápidas, pero esta vía que es únicamente vista cuando necesitan paso a los llanos y hoy necesitamos una atención inmediata pues las afectaciones son muchas”, señalaron los habitantes de la región.

Por su parte, Mercedes Gómez Villamarín, directora General del Invias, anunció la habilitación de un paso peatonal para que las personas puedan trasladarse de un lugar a otro, al lado del puente afectado, así mismo, los contratistas de la obra están haciendo tomas topográficas para colocar al lado derecho del puente colapsado un paso vehicular de tráfico liviano, “vamos a estar atentos para colaborarles a las gobernaciones y alcaldías con material que se necesite, con nuestros contratistas, para dar paso entre Pajarito y El Crucero por la Transversal del Cusiana. Así mismo, continuamos analizando otras vías del sector que nos permitan dar una movilidad de carga de 30 toneladas”, puntualizó.

Por su parte el mandatario de Boyacá Ramiro Barragán Adame pidió sumar esfuerzos para dar respuestas a la gente y a los territorios que necesitan soluciones de movilidad urgentes, “en el recorrido de verificación en la vía, vamos a avanzar en estudios para determinar acciones definitivas sobre este corredor, pedimos que se evalúe desde Sogamoso, pasando por Toquilla, Pajarito y a lo largo de todo el trayecto hasta Casanare; enviaremos maquinaria desde Las gobernaciones de Boyacá y Casanare, con el material aportado por Invias para mejorar la vía alterna Curisí -Los Alpes -Magavita- Pajarito; estamos estudiando la posibilidad de mejorar vía paralela para paso peatonal y motos”, explicó el gobernador.

Desde el INVIAS y el Ministerio de Transporte recomendaron a los usuarios de la vía tomar la carretera alterna por la vía Sogamoso: Vehículos de 3 ejes o máximo 30 toneladas: Tunja – El Sisga – Guateque – Monterrey – Aguazul – Yopal; vehículos con peso inferior a 25 Toneladas: Sogamoso – Belén – Socha – Sácama – La Cabuya; y así mismo se anunció que funcionarios del Invias se dirigen a la zona para evaluar lo ocurrido con la estructura y ofrecer alternativas viales en el sector y soluciones para las comunidades afectadas. (Fin – Freddy Giovanny González Castro – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias