Desde la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Boyacá hicieron un llamado a los alcaldes de los municipios del Occidente boyacense, para que revisen sus planes municipales de riesgo y las estrategias de respuesta a emergencias ante la temporada invernal que se avecina.
De igual manera, hicieron la recomendación para revisar los puntos críticos por inundación, por movimientos en masa y para que se refuercen cubiertas y evitar que resulten afectadas, esto a raíz de los fuertes vientos que dejan graves afectaciones principalmente en municipios como Muzo y la Victoria.
Germán Bermúdez, director del la Unidad en el departamento, señaló que las afectaciones que se han generado han sido por un fenómeno que ocurre cuando se registra una transición entre temporada seca y temporada de lluvias, lo que causa ráfagas de viento con altas velocidades, lo cual afecta principalmente los techos de las viviendas.
Recalcó que cada uno de los municipios desde los consejos municipales de riesgo han venido haciendo el inventario de las afectaciones y se han estado tramitando las ayudas humanitarias con el Gobierno Departamental, desde la Secretaría de Integración Social.
El funcionario recalcó la importancia de hacer todo lo correspondiente desde los municipios teniendo en cuenta que en las próximas semanas la región entraría en una temporada de lluvias, con una probabilidad del 69% para que derive en el fenómeno de la niña, según lo informado desde el Ideam.
Bermúdez añadió que, desde la Unidad de Gestión de Riesgo en coordinación con las corporaciones autónomas ambientales, con la Secretaría de infraestructura encargada de operar los bancos de maquinaria de la Gobernación están muy pendientes para la respuesta a las emergencias y también advirtiendo a través de los grupos de sistemas de alerta temprana todas las situaciones que se están generando. (Fin – Francisco Cuervo – UACP – URT)