El próximo 15 de diciembre se realizará el Segundo Festival de Pueblos Hermanos en Sutamarchán. La iniciativa surge de la defensa del medio ambiente que continúa en la provincia de Ricaurte.
Además se hará una fiesta campesina y un mercado verde, muestras artísticas y culturales, cada municipio llevará una representación, pretenden decirle no a la explotación minera
Teresa Suárez, integrante comité organizador, explicó que los pueblos hermanos inició a raíz de la oposición que lograron 14 municipios a la sísmica y a la explotación de petróleo en el territorio del Alto Ricaurte y provincia de Occidente.
“Nos unimos porque esta es una región tiene unas características muy importantes, es productora de alimentos, de turismo cultural y patrimonial, pero desafortunadamente en verano tenemos problemas de abastecimiento de agua”, indicó la líder.
Agregó que están construyendo un proceso organizativo de fortalecimiento de la sociedad civil, de incidencia en la toma de decisiones de los municipios, para que lo que se decida y se haga, vaya en beneficio de los ciudadanos, de la cultura, del patrimonio.
Villa de Leyva, Gachantivá, Sáchica, Sutamarchán, Santa Sofía, poseen potencial arqueológico y paleontológico por lo que tiene un potencial turístico y cultural muy importante. Todas estas riquezas que tiene esta zona quieren explotarlas pero sin que les dañen el buen vivir de toda la población.
“Queremos invitarlos para que vengan el 15 de diciembre a Sutamarchán para celebrar una fiesta campesina con música carranguera, mercado campesino, muestras culturales y artísticas. Cada municipio llevará una muestra cultural”, señaló teresa.
Resaltó el apoyo del alcalde de Sutamarchán que ha sido muy importante en todo el proceso