Siniestralidad vial aumenta en Boyacá

 

Con el fin de abordar las problemáticas y hacer seguimiento a las acciones de seguridad vial que afectan al departamento, sesionó el Consejo Territorial de Seguridad Vial, en el que los miembros de este organismo presentaron un informe sobre tema y donde se evidenció un aumento en la siniestralidad vial en el 2023 se reportaron 230 fatalidades y en lo corrido de 2024 se tiene un registro de 126, las ciudades en donde más han ocurrido accidentes son Tunja, Puerto Boyacá, Moniquirá y Sogamoso.

Ante este panorama Jhon Carrero, asesor y delegado del gobierno de Boyacá indicó que es urgente coordinar estrategias que permitan bajar los índices que se tiene “desde el Gobierno de Boyacá, estamos dispuestos a colaborar en lo que se necesite para mitigar esta siniestralidad que se nos está presentando en la región”.

Por su parte, Carolina Puentes, gerente del Instituto de Tránsito de Boyacá (ITBOY), quien ejerce la secretaría técnica del comité, manifestó que, desde el ITBOY, en articulación con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía, se han implementado jornadas de educación y sensibilización en seguridad vial, “se han llevado a cabo 105 operativos pedagógicos y de control, 43 capacitaciones, sensibilizado a más de 30.000 personas y desarrollado 22 campañas con la Agencia Nacional de Seguridad Vial en los municipios y terminales”.

La gerente del ITBOY indicó que se están generando escenarios para la articulación de los entes departamentales y municipales con las autoridades nacionales y la Policía en pro de trabajar de la mano por la seguridad vial de todas y todos los boyacenses.

Las Conclusiones y compromisos del Consejo Territorial de Seguridad Vial se centró en adoptar e implementar los planes locales de seguridad vial en cumplimiento al Decreto 1430 de 2022; realizar la mesa técnica mensual para revisión de cifras de siniestralidad y fortalecer el Observatorio de Seguridad Vial; adelantar una mesa técnica para identificar puntos críticos de señalización; trabajar en articulación con la Secretaría de Educación, los Planes de Movilidad Escolar (PME).

Asimismo, se acordó que las alcaldías pueden proponer en los bares y establecimientos de comercio que expenden bebidas alcohólicas que ofrezcan el servicio de conductor elegido, “recordemos que cuidar la vida en la vía es responsabilidad de todas y todos, así que el llamado es a continuar desde este organismo, liderando acciones y estrategias que propendan por la seguridad de nuestros actores viales”, señaló la Gerente del ITBOY.

Se indicó que el próximo Consejo Territorial de Seguridad Vial se llevará a cabo en el municipio de Guateque. La jornada contó con la participación del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Instituto Nacional de Vías, las alcaldías de Tunja, Sogamoso, Sáchica, Guateque y Sutatenza, y el Centro Regulador de Urgencias de la Secretaría de Salud de Boyacá.

Freddy Giovanny González Castro.

Comparte las mejores noticias