Luego de la liquidación de Medimás, trabajadores de la Corporación que prestaba servicios directamente a la EPS denuncian que durante toda la pandemia estuvieron sin servicio de salud y aún a muchos les adeudan prestaciones y cesantías.
Según Oscar Mauricio Baquero, médico y vocero de los trabajadores, la Corporación “Mi IPS Boyacá” prestaba los servicios de salud a la desaparecida EPS teniendo a cargo a por lo menos 400 trabajadores en el departamento dentro de sus 13 cedes, a la mayoría de ellos les adeudan por lo menos el último salario y más de dos años de seguridad social y prestaciones. “Hemos estado en una situación laboral difícil, los pagos al salario, prestaciones sociales y al sistema de seguridad social han sido nulos, nos adeudan casi cuatro años de cesantías, a mis compañeros les adeudan el último salario y más de dos años de seguridad social” explicó el vocero.
Según Baquero, los descuentos de dichos pagos sí aparecían en los desprendibles de pago mensual de los trabajadores, sin embargo, en medio de plena pandemia nunca tuvieron esa clase de servicios. “Los héroes de la salud no tuvimos seguridad social durante la pandemia” puntualizó.
A pesar de que hace varios meses estos trabajadores empezaron a interponer diferentes recursos legales para que sus derechos fueran reconocidos, aún no han recibido respuesta, incluso elevaron una solicitud oficial al Ministerio del Trabajo para recibir acompañamiento en medio de la difícil situación, sin embargo, la respuesta de la entidad de gobierno no fue alentadora, luego de un oficio les respondió que a la empresa también le debían dinero y que tenían todas las intenciones de pagar, pero que no existían los recursos.
Actualmente se encuentran a la espera de que las entidades a las cuales les compete la protección de sus derechos se pronuncien y les den una solución clara porque dicen, en medio de la liquidación de esta EPS nadie se ha preocupado por la precaria situación de estas familias. (Fin – UACP – URT)