El Gobierno de Boyacá, a través de la Secretaría de Salud de Boyacá, y con el acompañamiento de Superintendencia de la Salud, viene adelantando acciones para garantizar atención a usuarios de la EPS Cajacopi, con el propósito de garantizar la calidad, la oportunidad de los servicios a más de 81.000 usuarios que tiene a cargo esta EPS, y además contribuir al flujo de recursos que ayude a IPS de primer, segundo y tercer nivel.
Luz Marina Estupiñán Merchán, secretaria de Salud de Boyacá, informó que después de realizar varias visitas técnicas y auditorías a las ESE de la región para verificar la calidad en la prestación de servicios de salud de esta EPS, se hizo un pronunciamiento ante la Superintendencia Nacional de Salud en el cual se exponía el incumplimiento de algunos criterios en la operación de la misma: “en atención a nuestro pronunciamiento la Supersalud programó un cronograma de trabajo conjunto con la red prestadora de servicios de salud, la EPS Cajacopi y la Secretaría de Salud de Boyacá para avanzar en un plan de mejora, acuerdo de voluntades y saneamiento de cartera”.
Según la titular de Salud se acordaron varios compromisos, “gracias a este ejercicio que adelantamos articuladamente, logramos acuerdos de pago por más de 4.500 millones de pesos, acciones a corto plazo para consolidar y conformar la Red Prestadora de Servicios de Salud, así como los canales efectivos para garantizar el acceso a los servicios de salud, de manera oportuna y en todos los municipios donde opera esta EPS”.
Luz Marina Estupiñán aseguró que Cajacopi lleva dos años operando en Boyacá y que, a la fecha sus afiliados se han visto afectados por el abandono en la prestación de servicios por parte de la entidad. “Haremos un seguimiento conjunto y coordinado con la Supersalud ya que tenemos un plan de trabajo de dos semanas seguidas hasta el 31 de agosto, en el que la EPS deberá responder al Departamento, de manera clara y contundente, cuáles son los planes que tiene para Boyacá y exponer cómo se les garantizará la atención de calidad y oportuna a los usuarios”. (Fin – Fredy González – UACP – URT) (Foto: Periódico El Heraldo)