Secretaría de Infraestructura de Boyacá evalúa afectaciones por deslizamientos en Tasco

La Secretaría de Infraestructura Pública de Boyacá, bajo el liderazgo de Leonardo Álvarez, realizó una visita al municipio de Tasco con el objetivo de evaluar el estado de los puntos críticos afectados por deslizamientos de tierra y abordar las problemáticas actuales que impactan a los habitantes de esta región minera.

El funcionario explicó las causas del fenómeno del movimiento en masa, “revisando el deslizamiento a la altura del PR30, evidenciamos un cuerpo de deslizamiento de aproximadamente 300 metros, que se generó desde el mes de enero. Este estuvo pausado debido al aumento del agua superficial y subsuperficial, lo que ha causado nuevamente un deslizamiento de gran volumen o bien un flujo de detritos”.

En la visita, se logró evidenciar que el escarpe principal se encuentra a  menos 300 metros de la vía principal, con un material de remoción aproximado de 7.000 metros cúbicos. En la primera intervención realizada, se logró liberar alrededor de 3.000 metros cúbicos.

El Secretario también indicó las posibles causas que está originando la emergencia, “tenemos una situación compleja, ya que hubo algunos distritos de riego y productos que generaron problemas debido a la mayor carga hidrostática del terreno. Hemos realizado un sobrevuelo para revisar la zona afectada. Hemos dispuesto maquinaria de la Gobernación y de la administración municipal de Tasco, con el apoyo también de los mineros de la región. Esperamos que, si el clima lo permite y no siguen presentándose afectaciones por lluvias, podamos habilitar este paso la próxima semana.”

Desde el Gobierno Departamental se ha estado monitoreando la situación junto a la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, revisando los reportes diarios y las condiciones actuales del deslizamiento, “les pedimos, por favor, que tengan precaución todos los habitantes de la zona. Hay rutas alternas y esperamos habilitar este paso en el menor tiempo posible”, indicó Leonardo Álvarez.

Las rutas alternas habilitadas para generar movilidad en el sector son: Sogamoso – Puente Canelas – Loma Amarilla – Tasco;  Sogamoso – Betéitiva – Paz del Río – Santa Teresa – Tasco; y Duitama – Belén – Paz del Río – Tasco (con restricción entre Paz del Río y Tasco).

Comparte las mejores noticias