Se fortalece red hospitalaria subred centro de Boyacá

La administración de Tunja, presentó ante los alcaldes y gerentes de las ESE de los municipios de la provincia centro de Boyacá que integran la subred centro, los nuevos servicios que prestará el Hospital Metropolitano de la ESE Santiago de Tunja.

El alcalde de la capital del departamento Luis Alejandro Fúneme González explicó que el Hospital Metropolitano iniciará el funcionamiento de dos salas de cirugía con los servicios de anestesiología, cirugía general, ortopedia y ginecobstetricia. “A mediano plazo entrarán a operar dos salas de parto, todo pensando en mejorar la salud y bienestar de los usuarios” aseguró el burgomaestre.

El Mandatario de Tunja indicó que para poner en marcha estos servicios, se contará con cinco anestesiólogos, cuatro cirujanos, cinco ortopedistas, dos ginecólogos, seis Instrumentadores quirúrgicos, tres médicos ayudantes, dos jefes de enfermería, cuatro auxiliares de enfermería y cuatro auxiliares de central de esterilización.

“La intención de denominar la institución como Hospital Metropolitano de Tunja, no es otra que garantizar la prestación de los servicios de salud para los tunjanos y para los habitantes de los 25 municipios circunvecinos a la ciudad, por esta razón, se busca mejorar el acceso de los usuarios, brindar atención de calidad y coadyuvar a descongestionar la Red Hospitalaria del Departamento, especialmente con la situación que se vive actualmente por cuenta de la pandemia Covid-19”.

El gerente de la ESE Santiago de Tunja, Alexander Mesa Romero, enfatizó que los nuevos servicios se logran gracias al apoyo de la Administración Municipal “para seguir posicionando este hospital como una institución de mediana complejidad, ya que la subred centro hace muchos años ha manifestado la necesidad de contar con un centro hospitalario de este nivel para mejorar la atención de los pacientes”.

Mesa Romero aseguró que el centro del departamento no contaba con una institución de mediana complejidad “estamos dando hoy ese primer paso, con tecnología de punta, con profesionales de altas calidades y cualidades, esperamos que el 1 de julio, empecemos con cirugía de urgencia y programada, y a futuro poner en servicio la especialidad de pediatría y otras que se requieren”.

Varios alcaldes de municipios cercanos a Tunja valoran la puesta en marcha de estos servicios pues se fortalece la red hospitalaria y garantiza una atención de calidad y oportunidad a sus habitantes; Yamit Rodrigo Rodríguez, alcalde de Arcabuco, aseguró “para nuestro municipio es muy satisfactorio contar con un hospital tan bien dotado y con estos nuevos servicios porque realmente lo que la gente necesita es tener acceso a un buen servicio de salud, salvar vidas, y que mejor que sea en la capital y tan cerca a nuestro municipio”.

Entre tanto el alcalde de Toca, Segundo Crisanto Ochoa, puntualizó “la mejor inversión que se puede hacer para los municipios es fortalecer la red hospitalaria, por eso resalto la gestión del alcalde Fúneme y el ejemplo que da a sus homólogos, ya que en las actuales circunstancias pensar en la salud y el bienestar de la comunidad, es una excelente decisión”.

La puesta en marcha de estos nuevos servicios en el Hospital Metropolitano de Tunja beneficiará a 350 mil personas de la subred centro, además ayudará a descongestionar al Hospital Universitario San Rafael de la capital de los boyacenses. (Fin – Fredy González – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias