Se empieza a consolidar la Red Departamental de payasos y payasas de Boyacá

Con el objetivo de reivindicar el término y el oficio del payaso como una actividad cultural de compromiso y exigencia, los payasos y payasas de Boyacá empezaron a trabajar en equipo para definir una agenda que dinamice las actividades del gremio y lograr objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Según Javier Sánchez Hernández, o ‘Javito Clown’ como lo conocen en el gremio’, la idea empezó a consolidarse con la primera noche payasa de Boyacá que tuvo lugar en Duitama y que se cumplió del 13 al 14 de mayo del 2022. “En un principio cada uno estaba en sus proyectos y procesos en diferentes municipios, pero al enterarnos que había tanta gente apostándole al arte de la nariz roja en Boyacá, decidimos unirnos para consolidar la red departamental” explicó.

Javito comenta que actualmente la movida cultural en torno al clown se concentra en entidades territoriales como Tunja, Duitama, Sogamoso, Tibasosa y Villa de Leyva, pero que también tienen registros importantes de procesos profesionales y formativos que se están generando en Chiquinquirá y Ráquira. El artista puntualizó que actualmente son más de 30 las personas que integran esta red y desempeñan roles de payasos o payasas en sus múltiples facetas.

“Con las noches payasas queremos generar un antecedente que nos permita aplicar a algún tipo de convocatoria cultural, ya sea del orden departamental o nacional, y así posteriormente consolidar el proyecto del encuentro departamental de payasos y payasas boyacenses; y obviamente para visibilizar el movimiento de personas que le estamos apostando a esto” describió Sánchez Hernández respecto a los objetivos que están planteando.

Quizás una de las metas más ambiciosas de estos artistas es institucionalizar el Encuentro Departamental de Payasos y Payasas, que tendría aportes e inversión pública y privada para definir una agenda de mínimo tres días de actividad, durante los cuales cada año ellos puedan reunirse en torno a conversatorios, talleres, espacios para la improvisación, varietés o espectáculos de variedades, entre otros escenarios que permitan fortalecer esta línea cultural dentro del departamento. “Sería bueno generar una línea dentro de las convocatorias de estímulos o concertación para que nosotros tengamos espacio y en las que podamos presentar diferentes propuestas” añadió Javito.

Actualmente esta red se enfocará en la realización de las noches payasas por Boyacá, luego del éxito de la primera que fue en Duitama, ahora esperan convocar a un buen número de artistas y público en Tunja para el mes de agosto y en Sogamoso para el mes de septiembre. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias