Con el levantamiento de la emergencia sanitaria, el pasado 30 de junio, uno de los aspectos que más preocupa al Departamento es el aseguramiento de la población de aquellas personas que pudieron acceder a los beneficios del Sistema de Salud, en virtud de la medida declarada por el Gobierno Nacional a través del Decreto 538 de 2020.
Es importante recordar que a través del acto administrativo se adoptaron algunas medidas de emergencia para garantizar que la población que no estuviera afiliada a ningún régimen, se pudiera asegurar de manera temporal, para que contaran con los servicios de salud durante la pandemia por COVID-19, por ello tras el levantamiento de la medida la secretaria de Salud de Boyacá, Luz Marina Estupiñán Merchán, informó que, para el caso de Boyacá, “38.564 personas que se beneficiaron de esta situación y fueron afiliadas al Sistema General de Seguridad Social como activos por emergencia y al levantar la medida, quedan sin aseguramiento, por lo que hago un llamado a esta población para que, de manera urgente, se acerque a la Oficina del Sisbén de su municipio, y establezcan el tipo de afiliación a la que tiene derecho”.
La titular de salud explicó que ya se adelantaron reuniones con los municipios y EPS para explicarles y acompañar a los entes territoriales en el proceso “nos hemos reunido con los municipios y las EPS, para que a través de sus canales de comunicación informen a sus usuarios, en esta condición, sobre el procedimiento a seguir para afiliarse, para lo cual cuentan con varios mecanismos que permitirán que ningún boyacense se quede por fuera del Sistema de Seguridad Social”.
La directora de Aseguramiento, Clara Rocío Vera Vallejo, aseguró que hay tres mecanismos que el Ministerio de Salud y Protección Social adoptó y que ya los municipios tienen conocimiento, “la encuesta del SISBEN, movilidad al régimen contributivo si ya tiene capacidad de pago, o por contribución solidaria en el Régimen Subsidiado de Salud, como una de las políticas públicas para garantizar que toda la población se encuentre asegurada y se reduzcan las limitaciones para acceder al Plan de Beneficios en Salud”.
Vera Vallejo explicó que “una vez se acerque el afiliado al municipio a establecer su condición de sisbenización, podrá acceder a la afiliación por el sistema transaccional y si son beneficiarios al nivel A1 hasta el C18, podrían ser afiliados directamente al SAT y garantizar la continuidad de la prestación de los servicios, el segundo mecanismo que se establece es la movilidad al régimen contributivo en su misma EPS, al cual pueden acceder las personas que tengan capacidad de pago; y el tercero es por contribución solidaria para aquella población que, si bien no es pobre ni vulnerable, tampoco le alcanza sus recursos para cotizar en el Sistema General de Seguridad Social”.
La directora de aseguramiento indicó que “el Ministerio de Salud y Protección Social, a través del Decreto 616 de 2022, habilitó la afiliación para la población que actualmente no cumple con las condiciones para afiliarse al régimen subsidiado, esto es estar clasificado en el grupo D de la encuesta Sisbén IV y que no tenga ingresos suficientes para poder cubrir el monto total de la cotización en el régimen contributivo”.
Los boyacenses que tengan dudas sobre el estado de afiliación pueden acceder al enlace de la página del ADRES https://www.adres.gov.co/consulte-su-epsy, allí podrá consultar y si se encuentran activos por emergencia, acercarse a la Oficina del Sisbén, en las alcaldías de los municipios, actualizar sus datos y recibir la asesoría correspondiente para que no se queden sin seguridad social. (Fin – Fredy González – UACP – URT)