Hace una semana el Gobierno de Boyacá advirtió que más de 130.000 niños se quedarían más de 5 semanas sin alimentación escolar, y se declararon en alerta, por una decisión inconsulta del Ministerio de Hacienda que no permitía que el departamento le transfiriera recursos de regalías a los municipios para la operación del Programa de Alimentación Escolar –PAE-, modelo de operación que había sido reconocido a nivel nacional.
En ese escenario el Gobernador de Boyacá Ramiro Barragán Adame, le solicitó al Gobierno Nacional que permita seguir operando el PAE a través de los municipios, solicitud que recibió el apoyo al unísono de los diputados y alcaldes, para solicitar que se le devolviera la potestad a los municipios de adelantar el proceso contractual para seleccionar a los operadores que suministran la alimentación escolar en sus poblaciones.
“Desde Boyacá, junto a los alcaldes y diputados rechazamos la nefasta decisión del gobierno nacional. La decisión pone en riesgo la alimentación escolar para más de 130.000 niños. Es injusto que se eche abajo lo que se ha construido en los últimos años con este proceso del manejo del PAE a través de los municipios, es un atentado a la descentralización de recursos en los territorios y nos preocupa que, mientras se surte la licitación y se selecciona al nuevo operador, nuestros niños se queden sin PAE durante varios días” había dicho el Gobernador hace una semana.
Frente a ese escenario y con el apoyo de medios de comunicación que hicieron público el complejo panorama, se logró que el Ministerio de Hacienda del Gobierno Nacional saliente reversara la decisión, a lo que el mandatario de los boyacenses comentó “se atendió el llamado desde el departamento para que los municipios sigan contratando el PAE para cada territorio”.
Barragán Adame expresó que la nueva decisión beneficia directamente a más de 130.000 niños y niñas quienes recibirán el suplemento alimentario en 2.000 sedes educativas que reciben el programa de alimentación escolar. (Fin – Fredy González – UACP – URT)