El maestro Hernán Olano, investigador canonista, vaticanista y nobiliarista colombo-español, de origen boyacense, acaba de recibir una silla en la sala de miembros de número de la Academia Colombiana de la Lengua -ACL-, exactamente la que corresponde a la letra U, luego de ocho años de pertenecer a esa misma Academia pero en la lista de miembros correspondientes.
“Para logar este ascenso presenté un trabajo sobre el idioma oficial de Colombia en desarrollo de todo lo que ha sido el artículo 10 de la Constitución Política sobre el uso del castellano en nuestra carta política, así llegué al sillón de número, luego por el hecho de ascender fui designado como miembro de la Real Academia Española de la lengua”, relató Olano.
Para el lingüista este nombramiento es de vital importancia para su trabajo como jurista, pero también para su identidad como boyacense, porque ser miembro correspondiente hispanoamericano de la RAE le otorga la posibilidad de proponer dentro de la comisión de lingüística palabras boyacenses que puedan ser acogidos dentro del Diccionario de la Real Academia. “Esto nos permitirá, eventualmente, tener algunos términos y arcaísmos del lenguaje boyacense que se han considerado en desuso, y que pueden llegar al diccionario de la RAE”, puntualizó Olano.
Él referencia términos como tiesto, tizones, múcura, chorote, rogache y chusque, entre otras palabras que pueden ser recuperadas y que desde su ejercicio está dispuesto a proponer para que rememorar el espíritu de la tierra, y para que los boyacensismos sean puestos en el lugar que se merecen dentro de la extensa lista de significados que define el Diccionario de la Real Academia Española de la lengua.
Actualmente, y junto al maestro Hernán Olano, el otro boyacense que hace parte del grupo de miembros de número de la ACL es el maestro Antonio José Rivadeneira, quien también hace parte de la RAE. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)