Radio Sutatenza: la revolución cultural que se originó en Boyacá

Avanza la exposición ‘Radio Sutatenza, una revolución cultural en el campo colombiano (1947-1994)’, iniciativa liderada por el Banco de la República para resaltar la importancia de la radio hecha en Boyacá para la educación campesina del Siglo XX en Colombia.

Según Zully Zabala coordinadora de la exposición que empezó hace dos años. La colección tiene casi dos millones de piezas como cartas, fotografías, audios, libros y semanarios que hicieron parte del proceso educativo e informativo que se originó desde Sutatenza, un municipio ubicado al sur oriente del territorio boyacense.

“El archivo de más de 50 años de la labor de Radio Sutatenza a través del sistema de medios que construyó, fue donado a la Biblioteca Luis Ángel Arango, ese archivo como es de carácter patrimonial, y por eso es importante para la red de bibliotecas públicas del Banco de la República que todos los colombianos lo conozcan” comentó.

Según la coordinadora, lo más valioso de la exposición es ver e identificar la apropiación de las personas que visitan la colección, a través de la recopilación de la memoria histórica que está arraigada con los colombianos de mediados del siglo pasado, proceso que se está reconociendo con esta actividad.

La exposición que ya pasó por ciudades como Bogotá, Medellín y Tunja, actualmente está en Popayán, ciudad en la que permanecerá hasta el 5 de febrero del 2022. Después la colección de piezas llegará a las otras 26 ciudades que hacen parte de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas del Banco de la República.

Este conjunto de piezas que rescatan la memoria histórica de Radio Sutatenza, hace parte de las 31 exposiciones que el Banco de la República exhibe en 26 ciudades de Colombia a partir de sus colecciones artísticas y bibliográficas. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT) (Foto: Colección Biblioteca Luis Ángel Arango)

Comparte las mejores noticias