Con la firma del subdirector de la red terciaria y férrea – Invias; Ricardo Antonio Corredor Parra, la alcaldesa de Coper Aurora del Carmen Nieto Molina y el alcalde de Buenavista Miguel Antonio Castillo Barragán se celebró el acto simbólico con el cuál dieron inicio al proyecto de la construcción del Puente La Herradura.
La nueva estructura tendrá un costo aproximado de $4.000 millones que permitirá la comunicación en Boyacá entre los municipios de Buenavista y los municipios de Coper, Muzo, Quípama, La Victoria, y con el municipio de Carmen de Carupa, en Cundinamarca. El paso sobre el puente actual se vio interrumpido tras el análisis hecho por el Comité de Gestión del Riesgo realizado en octubre de 2020 ante el riesgo de colapso, derivado de la fuerte temporada invernal que provocó el fenómeno de la niña a mediados de 2010.
“Hoy me siento orgulloso y bendecido por Dios por esta obra tan importante, el Puente que había colapsado en la ola invernal de 2010, y que por más de 10 años veníamos esperando no solamente en el municipio de Buenavista, el municipio de Coper y también el municipio de Carupa, es una vía de gran importancia para las comunidades de estos municipios”, indicó Miguel Antonio Castillo.
Por su parte, la alcaldesa de Coper Aurora Nieto señaló que el proyecto llega luego de una gestión mancomunada con su homónimo de Buenavista ante el Gobierno Nacional y el Invias, logrando la viabilización del proyecto y los recursos necesarios para la ejecución de las obras. “Ha sido un reto grande llevamos casi 11 años esperando ese proyecto gracias a Dios primeramente y al director de la red terciaria nacional y el Invías, hoy es una realidad”, indicó, la burgomaestre de Coper.
Por su parte, el alcalde de Muzo, Neicer Albeiro Susa Sotelo, puntualizó en Boyacá Noticias que el trabajo en el tema vial en el Occidente de Boyacá permitirá el desarrollo agropecuario, turístico, el desarrollo empresarial y el minero.
“Las vías siempre serán factores de desarrollo. Estamos convencidos que cuando se invierte en vías buscamos beneficiar a la comunidad. A nuestros campesinos, comerciantes, niños, niñas y adolescentes”, señaló Susa Sotelo. (Fin – Francisco Cuervo – UACP – URT)