Con precios estables y bajo parámetros de equilibrio se mueve la producción de cebolla larga en el territorio boyacense, una actividad a la que se dedican más de 15.000 personas en el departamento, sobre todo de los municipios de Aquitania, Tota y Cuítiva.
Según Diego Pedraza, integrante de Asolago, la situación obedece principalmente a que se están publicando los precios de venta del productor antes de que el alimento se descargue de los camiones que llegan a Corabastos en Bogotá, la principal central de abastos del país. “Esto ha facilitado que se marque una tendencia hacia la estabilidad de los precios, que aunque no es muy rentable, si funciona para seguir en la actividad”, describió el líder gremial.
Actualmente un rollo de cebolla larga, que pesa aproximadamente 30 kilogramos, puede llegar a costar entre $60.000 y $85.000 pesos, cifra que varía según el tipo de cebolla que se comercialice; eso sí, los precios están directamente ligados a la cantidad de viajes que llegan a Corabastos procedentes del departamento de Boyacá.
Pedraza explica que el fenómeno del niño que está a punto de instalarse por varios meses en Colombia no incidirá sobremanera en los precios de este alimento; sobre todo porque por fortuna en la región existen buenos sistemas de riego y porque hay una buena cantidad de afluentes hídricos en la zona. Ahora bien, si se llegaran a presentar heladas en esa zona del departamento, algo que las autoridades ambientales aún no descartan, la producción de cebolla en Boyacá si se afectaría, y por consiguiente emperezaría a subir de precio.
El más reciente boletín de precios diarios que emite Corabastos, y que corresponde al martes 20 de junio, señala que un kilo de cebolla larga cuesta $3.600; que el rollo del tipo extra cuesta $90.000 y el de primera calidad $85.000 (Fin – Jader Silvera – UACP – URT) (Foto: Corabastos)