Tras el anuncio de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) de la liquidación de Medimás, esta sería la EPS número 13 que sale del sistema de salud durante este Gobierno, eso pone en alerta a los entes territoriales por la suerte de los usuarios.
Con la decisión de la Supersalud se afectan 232 municipios de 14 departamentos del país donde contaba con 1,5 millones de afiliados, entre los departamentos afectados está el departamento de Boyacá, acá se ven afectados más de 103 mil afiliados y hay deudas por 100 mil millones de pesos a la red hospitalaria del departamento.
Frente a la incidencia que deja la liquidación de Medimás al departamento se manifestó Luz Marina Estupiñán Merchán, secretaria de Salud de Boyacá, “la liquidación de esta EPS tiene un gran impacto porque en el departamento cuenta con 103.656 usuarios que ahora tendrán que ser trasladados a otras empresas administradoras de planes de beneficios, EAPB receptoras”.
La funcionaria indicó que están atentos a la distribución de los usuarios “la Supersalud a través del Decreto 780 de 2016 procederá a establecer los mecanismos de distribución, ya que cuando se presentan estas liquidaciones, la transferencia de usuarios se realiza de manera inmediata a las EAPB que se encuentren habilitadas en el departamento”.
Según las cuentas de las IPS que prestaban servicios a Medimás, la deuda podría ser de hasta medio billón de pesos. Las clínicas y hospitales denunciaban que la práctica de la EPS para dilatar los pagos consistía en obligarlos a radicar, una y otra vez, las mismas facturas. De hecho, la más reciente auditoría hecha por la Supersalud reveló que hasta 2021 Medimás tenía $918.484 millones en facturación pendiente de auditoría.
Frente a las deudas de Medimás en Boyacá hay preocupación “a 30 de diciembre de 2021, la deuda de Medimás con la red pública del departamento es de aproximadamente 73.673 millones de pesos y de $26.824 millones con la red privada, es decir más de 100.498 millones de pesos, según la Circular 030, sin tener en cuenta su último corte”, aseguró la secretaria de salud de Boyacá.
Estupiñán Merchán aseguró que la Secretaría de Salud Departamental ha actuado desde su competencia de inspección, vigilancia y control, el Gobierno de Boyacá promovió mesas de conciliación “realizamos cerca de cuatro mesas de trabajo para las negociaciones y la respectiva aclaración de deudas que se tiene con todos los aseguradores. Para el caso de la EPS Medimás, el año anterior se realizaron seis mesas de flujo de recursos con la Supersalud y en lo corrido de 2022 van dos mesas de trabajo con esta entidad”.
Como consecuencia de la orden de liquidación, el Ministerio de Salud y Protección Social procederá a realizar desde el próximo 14 de marzo, el traslado de los usuarios de Medimás a EPS receptoras que no cuentan con ninguna medida administrativa y que posibilitará a la población afiliada mejores condiciones de acceso, calidad y oportunidad en la prestación de los servicios. (Fin – Fredy González – UACP – URT)