En una reciente declaración, el alcalde de Úmbita, Rafael Ramírez, expresó su preocupación por la seguridad del puente construido de manera artesanal en el sector del antiguo Puente Sisa.
Aunque la estructura improvisada permite mantener la movilidad en la zona, la falta de ingeniería y de estudios podrían convertirse en un riesgo durante las temporadas de lluvias. Ramírez reveló que el puente fue erigido utilizando materiales provenientes de Yopal (Casanare), pero que carece de los estudios necesarios para garantizar estabilidad y seguridad; “este puente fue construido con materiales traídos desde Yopal, pero no cuenta con estudios y es un paso para el transporte de diferentes pesos sin supervisión”, explicó el mandatario.
La preocupación radica en que la estructura podría ser inadecuada para soportar el aumento del caudal de agua durante las temporadas de lluvias, lo que pondría en riesgo a quienes transitan por él, a pesar de las necesidades evidentes de mejoras en la infraestructura; obras que aún no han sido ejecutadas por la Gobernación de Boyacá luego de los recientes estudios geológicos que evidencian que hay fallas en el terreno.
“Se requiere de un estudio especializado y ellos, la Gobernación de Boyacá, nos dicen que nos van a colaborar con un estudio para un viaducto”, mencionó el alcalde, subrayando la importancia de contar con una solución respaldada por análisis técnicos sólidos.
Actualmente, la comunidad local ha asumido el control de la vía, implementando sistemas de cobro de pesetas y estableciendo horarios de tránsito; aunque esta medida ha permitido mantener un cierto nivel de organización en la zona, la falta de una estructura segura y confiable sigue siendo una preocupación para los residentes y las autoridades locales.
Ante la inminente llegada de la temporada de lluvias, las voces que exigen una intervención urgente en el puente se hacen cada vez más fuerte. (Noticia en desarrollo) (Fin – Sebastián Jiménez – UACP – URT)