Precio del litro de leche tiende a subir, ganaderos de Boyacá reportan disminución en la producción.

Los ganaderos del  cordón lechero de Boyacá están muy preocupados ante la situación generada por cuenta del Fenómeno del Niño. En algunas partes de este cordón lechero que se extiende desde la Sabana de Bogotá hasta Belén se han reportado temperaturas hasta de -3°C

El Fenómeno del niño que se caracteriza por temperaturas muy bajas en la madrugada y olas de calor intenso en el transcurso del día y la escasez de agua, hacen que se cree un estrés calórico, un estrés fisiológico en los animales, baja la producción lechera y aumenta las enfermedades respiratorias en el ganado; y en los cultivos deshidrata y estresa las plantas aumentando la probabilidad de pérdida de pastizales y cultivos.

“Estas condiciones han llevado a la disminución de producción lechera en hasta un 50 % de leche por animal” manifestó Juan Pablo Báez, mayordomo de un hato lechero en Cerinza, “Al haber pérdida de pastos, los animales no tienen suficiente alimento, suficiente comida y esto hace que la producción baje inclusive por debajo de la mitad de lo que estaba produciendo la vaca en el hato, vacas de 15 litros en condiciones normales hoy no llegan a 8 litros por día” Puntualizó.

Precisamente la escasez de comida, el estrés calórico y el aumento en los requerimientos nutricionales llevan a un aumento de los costos de producción e inversión económica para poder sostener los animales durante este periodo.

Esta dinámica de costos de producción y reproducción disminuida, enfermedades respiratorias y probabilidad de muerte de animales llevan inevitablemente a que el costo del producto suba.

Según el veterinario Jesús Alexander Rodríguez “Boyacá es un departamento rural y nuestros campesinos reciben menos ingresos por sus actividades agropecuarias, la baja rentabilidad ha llevando a una problemática social porque al ver menos ingresos se pone en riesgo el bienestar de nuestras familias campesinas el bienestar económico y social en la zona” según el experto, el valor de litro de cantina estaba al finalizar el año en aproximadamente $1.500 en finca y hoy se comercializa el litro en más de 2 mil pesos, precio que recaerá en el consumidor final.

Escrito por : Nelson Yamith Soledad

Comparte las mejores noticias