Ante la situación sanitaria que registra el departamento, por los incrementos de casos y muertes por COVID-19 evidenciados en las últimas semanas, el Gobierno Departamental elevó solicitud al Ministerio de Salud y Protección Social con el fin de realizar el cierre preventivo de las Instituciones Educativas de los municipios no certificados de Boyacá que actualmente están realizando clases presenciales bajo el modelo de alternancia. Iniciativa aprobada por el Ministerio de Salud y Protección Social mediante oficio recibido el 19 de mayo de 2021.
Bajo el precepto fundamental que motiva al Gobierno de Boyacá en cabeza de Ramiro Barragán Adame, primero la vida, y bajo la autorización dada previamente por el Ministerio de Salud, el Comité Departamental de Contingencia, en coordinación con la Secretaría de Salud Departamental dispone el cierre preventivo de las instituciones educativas oficiales y establecimientos educativos privados que actualmente se encuentran realizando actividades en presencialidad con los niños, niñas, jóvenes y adolescente bajo el modelo de alternancia educativa en los 120 Municipios no certificados de Boyacá. La medida aplica por el periodo comprendido entre el 24 de mayo al 04 de junio, lo cual, podrá variar de acuerdo con el análisis epidemiológico y su evolución en el tiempo.
Debe precisarse que la anterior medida no aplica para las Sedes indígenas de la de la Institución Educativa Pablo VI perteneciente al municipio de Cubará: Aguablanca, Bongota Baja, Campo Alicia, Aguablanca Indígena, Chuscal, Fátima, Gualanday, Barrosa, Honda, Silencio, Blanquita y Bongota quienes funcionan como internados y quienes seguirán con el seguimiento y acompañamiento del Comité Departamental de Contingencia, así lo explicó el mandatario de los Boyacenses.
La Secretaría de Educación de Boyacá insta para que en que aquellas instituciones educativas que aún no han allegado la versión final de los protocolos de bioseguridad, remitan a la Secretaría de Educación de Boyacá, de manera urgente, este documento para su respectiva revisión y aprobación de conformidad con la normatividad anteriormente señalada.
Por su parte la Secretaría de Salud de Boyacá mediante esta circular pide a los alcaldes (as) seguir reuniéndose con las Juntas Municipales de Educación y demás actores del proceso, para acordar acciones y estrategias articuladas que faciliten el regreso gradual y progresivo de cada una de las sedes de las Instituciones Educativas pertenecientes a sus municipios, garantizando así que estas se encuentren listas en el momento de retomar la presencialidad de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes bajo el modelo de alternancia; “es responsabilidad de los alcaldes municipales continuar e intensificar las estrategias y acciones que contribuyan a la disminución del contagio, la eficaz identificación de casos y sus contactos y la recuperación de los casos en el entorno educativo”, reza la circular conjunta No. 058. (Fin – Fredy González – UACP – URT)