Plazo de ocho meses para la construcción del Centro de Bienestar Animal en Tunja

El pasado 15 de marzo se firmó el contrato por 2.200 millones de pesos para la construcción del Centro de Bienestar Animal en un lote de 10.000 metros cuadrados que la alcaldía tiene al sur de la capital, cerca al barrio Ciudad Jardín. De acuerdo con lo dicho por Wilson Leonardo Velásquez, secretario de Desarrollo de Tunja, en dos meses se estarán iniciando los trabajos de las nuevas instalaciones que contempla guardería, salas quirúrgicas, zonas de recuperación y sección administrativa entre otros espacios que también permitirá el acceso de personas que quieran adoptar.

La idea también es facilitar la visita de alumnos de colegios que quieran conocer de cerca el proceso que se adelantará con los animales que llegan a dichas instalaciones. De esta manera, consideró Velásquez Ayala se podrá atender de mejor manera la problemática que afronta hace muchos años la capital boyacense por el alto número de perros especialmente en condición de calle.

Uno de los problemas es la población canina semidomiciliaria que son aquellos que tienen dueño, pero que los dejan la mayor parte del día fuera de casa, se calcula que hay unos 6.000 animales y unos 3.000 perros en condición de calle.

Sin embargo, mientras se cuenta con este servicio la alcaldía tiene un convenio con la universidad Juan de Castellanos por 400 millones de pesos para esterilización, alimentación, guardería y atención médica solo para animales de calle y un segundo contrato por 700 millones de pesos para esterilización y atención de emergencia para animales cuyos propietarios estén en estratos 1, 2 y 3. (Fin – Pedro Preciado Chaparro – UACP)

Comparte las mejores noticias