La gerente de la ESE Hospital Especial de Cubará Nancy Tovar, explicó que el municipio ha tenido que vivir semanas epidemiológicas difíciles por el nivel de contagio por Covid -19, por ello desde en el Consejo Municipal de Gestión del Riego se solicitó al Ministerio del Interior la autorización para mantener toque de queda, además de emprender campañas educativas para el buen uso del tapabocas, evitar aglomeraciones y mantener prácticas sanitarias que eviten mayores contagios.
La Gerente del Hospital ha indicado que el contagio se ha dado en colonos y comunidades indígenas “la comunidad indígena U´wa ha mantenido aislamiento voluntario para evitar mayores contagios y se ha realizado el seguimiento epidemiológico para verificar el origen del brote y evitar mayores contagios”, aseguró Nancy Tovar.
Frente al tema de vacunación, la Gerente de la ESE explicó que avanza el plan nacional de vacunación con vacunas Jansen. “El municipio que está en el plan de unificación recibió 2000 biológicos para aplicar en mayores de 18 años de edad, lo único que se necesita es presentarse con la cédula para ser vacunado” explicó la funcionaria; además ratificó que se ha venido trabajando coordinadamente con la Secretaría de Salud de Boyacá para superar las situaciones de emergencia que generó el corte de energía que duró por cerca de 15 días, y el problema de conectividad por la caída del puente en el sector de Bojaba.
Nancy Tovar aseguró que se está priorizando la aplicación de biológicos a población de Cubará, “se están aplicando las vacunas a personas que trabajan en el municipio y que por lo menos lleven 3 meses habitando Cubará, nuestra prioridad son los habitantes del municipio”. (Fin -Fredy González – UACP – URT)