La Fundación Operación Sonrisa, representante en Colombia de la organización internacional Operation Smile Inc. anunció que, luego de realizar dos programas quirúrgicos en 2024 en los que 107 pacientes fueron valorados y 24 pacientes recibieron cirugías, se ha consolidado la alianza con el Hospital Regional de Duitama con el fin de proveer mayor acceso para los pacientes con la condición de labio fisurado y/o paladar hendido en el departamento. Por ello, en el año 2025 se realizarán tres programas quirúrgicos recurrentes en los que se valorarán aproximadamente 120 pacientes y entre 45 y 60 recibirán cirugías.
Los programas quirúrgicos recurrentes serán llevados a cabo por un equipo compuesto por voluntarios y colaboradores de la Fundación Operación Sonrisa, profesionales en especialidades como cirugía plástica, anestesiología, psicología, fonoaudiología, pediatría, odontología, trabajo social y enfermería, quienes trabajarán en conjunto con profesionales de la salud del Hospital Regional de Duitama que hacen parte del programa de Rutas de Competencia de Operation Smile Inc. Un programa que le permitirá al equipo quirúrgico del hospital, hacerse experto en la atención quirúrgica de los pacientes con labio fisurado y/o paladar hendido.
El primer programa quirúrgico de 2025 se llevará a cabo en Duitama, Boyacá, del 27 de febrero al 1 de marzo, en dos fases: el 27 de febrero se valorarán de 40 a 60 pacientes, y el 28 de febrero y el 1 marzo se realizarán cirugías reconstructivas a 20 de ellos.
La jornada cuenta con el apoyo de la Gobernación de Boyacá a través de la Gestora Social la Dra. Daniela Assis Fierro, además de toda la capacidad técnica y humana del Hospital Regional de Duitama, que hoy gerencia el doctor Jairo Mauricio Santoyo.
Para este programa, se invita a las personas con la condición o que conozcan quien pueda necesitar de la atención ofrecida, a inscribirse en los teléfonos 3212052806 o 3212052359. “Desde hace 30 años creemos en el poder de las sonrisas, por eso nuestro propósito es transformar la vida a niños y niñas del país con labio fisurado y/o paladar hendido, pero no solo mediante cirugías, sino mediante una atención integral en salud. Es un orgullo para nosotros volver al departamento de Boyacá, para seguir trabajando incansablemente para acompañar a nuestros pacientes, sus procesos, fortaleciendo sus entornos y buscando reducir barreras de acceso para que crezcan saludables, felices y brindarles oportunidades para que se sientan apoyados y apoyadas” dice Marcela Tamayo, directora ejecutiva de la Fundación Operación Sonrisa.
En Colombia, cada año nacen cerca de 800 niños y niñas con labio fisurado y/o paladar hendido y se estima que en el mundo nace uno cada tres minutos. Esta condición afecta el lenguaje y la alimentación, impidiendo el un buen desarrollo en cada una de las etapas de la vida, y si no es atendida a tiempo, puede convertirse en una discapacidad.
Vale la pena recordar que la Fundación Operación Sonrisa es una organización sin ánimo de lucro, que en 2024 cumplió 30 años de experiencia en Colombia. Sus esfuerzos se orientan a transformar la vida de los niños y niñas con la condición de labio y/o paladar hendido y la de sus familias mediante un modelo de atención integral de alta calidad con un equipo multidisciplinario de colaboradores, voluntarios y aliados estratégicos.