A través del Colectivo Cultural Musical de Tunja se reunieron varios artistas de la capital boyacense para expresarle a las autoridades locales la situación por la que atraviesa este sector incluso desde antes de la crisis generada por la pandemia de la Covid-19.
El colectivo nació para formular y encaminar propuestas de desarrollo cultural, social y económico que permitan fortalecer y reactivar los distintos sectores de la música a través de cuatro pilares: articulación en red, formación e investigación, creación e innovación y circulación y divulgación.
Entre las propuestas hechas por el colectivo aparecen en lista; crear plataformas virtuales para mostrar el talento de los músicos, conformar un directorio artístico del sector, desarrollar clínicas de formación musical, dejar la administración de la escuela de música en manos únicamente de la alcaldía de la ciudad y la creación del Instituto Municipal de Artes de Tunja para el desarrollo de actividades culturales, entre otras según lo expresó Hernán Ramírez, gestor cultural de la capital boyacense y líder de este colectivo.
“También proponemos la creación de una veeduría para la Secretaría de Cultura de Tunja por parte de personas que se desenvuelvan o hagan parte de este sector” añadió Ramírez.
El pasado 18 de mayo representantes de este colectivo se reunieron con la Secretaria de Cultura de la ciudad Amanda Paola Vargas Vaca y según Ramírez a la titular de la sectorial las propuestas le parecen aterrizadas y ordenadas porque se definieron a corto, mediano y largo plazo. Este grupo de artistas espera que la última semana de mayo se adelante otra reunión para concertar más decisiones que beneficien a todos. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)