Monumento del azadón en Tibasosa, la historia del viejo árbol

Durante siglos, plantado en el corazón del parque principal de Tibasosa estuvo un frondoso árbol de eucalipto plantado a finales del siglo XIX, que por más de 100 años fue testigo silencioso de lo que sucedía en el municipio.

Al medio día del 14 de enero de 2004, un fuerte crujido fue el último suspiro del árbol luego que sus raíces no pudieran soportar el peso del tronco y de las ramas; el desplome ocurrió justo cuando desmontaban el pesebre ubicado alrededor del mismo. Al lugar llegaron curiosos, quienes con pesar vieron el desenlace, muchos de ellos llevando de recuerdo un pedazo de rama o del tronco.

Al poco tiempo, en el lugar donde se irguió el árbol, fue instalado el monumento al azadón, compuesto de la base del tronco, y una representación del azadón elaborada en acero, con 5 metros de altura y en promedio 2,5 metros de diámetro; como símbolo de laboriosidad y un homenaje al campesino y a la herramienta más común en los hogares del municipio de Tibasosa.

El tronco tiene diferentes escritos pirograbados en donde cuenta parte de la historia del municipio, lo que transcurrió durante el tiempo de vida del frondoso árbol; Cristóbal Fajardo fue el artista tibasoseño que elaboró el monumento que hoy sirve además como atractivo para quienes visitan el municipio. (Fin – Francisco Cuervo – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias