Molinos trituradores y tejas de zinc recibieron campesinos de una cooperativa de Betéitiva

La Secretaría de Agricultura de Boyacá entregó dos molinos trituradores picadores para la producción de harina de alfalfa, así como tejas de zinc para la elaboración de caneys a la Cooperativa Multiactiva Agropecuaria de Betéitiva (COOPAGROBET), en el marco de la ‘Alianza Productiva para la Adecuación y Dotación de una Planta Procesadora de Alfalfa’ de este municipio.

 

La entrega beneficia a 36 cultivadores de alfalfa quienes podrán producir 1.5 toneladas semanales, en un área de media hectárea cada uno. La meta es obtener harina de alfalfa que sirva como materia prima para la alimentación animal.

 

Alexander Angarita, gerente de COOPAGROBET indicó que la  Alianza permitirá grandes resultados y mejorarán la calidad de vida de los productores, “estamos llegando a la meta de un gran proyecto que hemos adelantado con los productores del municipio de Betéitiva, se trata de la industrialización y comercialización de alfalfa. Estamos muy contentos por la visita y el apoyo del Ministerio de Agricultura y la Gobernación de Boyacá, hoy ven en nosotros una cooperativa sólida, trabajadora, llena de muchos sueños y expectativas, demostrando que el futuro del país y  del mundo es la agricultura”.

 

Esta es una alianza entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Gobernación de Boyacá, la Alcaldía de Betéitiva, COOPAGROBET y el aliado comercial FUTUROAGROPEC, quienes, en sinergia, han aportado un total de $551  millones de pesos para fortalecer este proyecto productivo y transformar la vida de los 36 productores, a partir de la producción de harina de alfalfa.

 

Catherine Piza Montenegro, secretaria de Agricultura de Boyacá, indicó que la directriz del Gobernador Carlos Amaya es fortalecer todas las cadenas productivas “desde la Gobernación de Boyacá estamos seguros que con estos molinos y tejas los afiliados a esta cooperativa podrá seguir fortaleciendo sus procesos e iniciar proyectos de transformación para Betéitiva, venimos haciendo entrega de varios elementos en el marco de las alianzas productivas, donde se está rompiendo la intermediación y generando mayor productividad en beneficio de nuestros campesino a lo largo y ancho del departamento”.

 

 

Comparte las mejores noticias