MOE estudia la tasa de inscripción de cédulas en Boyacá de cara a la jornada electoral del 2023

La Misión de Observación Electoral entregó el tercer informe sobre el proceso de inscripción de cédulas previo a las elecciones regionales del 29 de octubre del 2023, un documento que referencia datos oficiales con corte al 29 de enero del presente año.

En el caso del departamento de Boyacá, la tasa de cédulas de ciudadanía inscritas por cada 1.000 habitantes es de 3.96, índice que se ubica por encima del promedio nacional que llegó a 2.39 documentos inscritos por cada 1.000 habitantes.

Para Dayana Suárez, coordinadora regional de la MOE en Boyacá, esta situación no se traduce directamente en que ya se presenten irregularidades dentro del departamento, aunque puntualizó que sí hay que prestarle atención especial a ciertos municipios en los que tienen reportes de alta o baja inscripción de cédulas de manera atípica.

Con el más reciente informe, la Misión detectó que en los municipios de Covarachía y Paya, ubicados respectivamente al norte y oriente del territorio boyacense, hay casos extremos en cuanto a la alta tasa de inscripción de cédulas en las oficinas de la Registraduría. En el primer municipio se inscribieron 92 cédulas (46.75 por cada 1.000 habitantes), mientras que en la entidad territorial del oriente ya son 87 cédulas (50.55 por cada 1.000 habitantes).

“Este no es un ejercicio nuevo, la MOE lo viene desarrollando desde el año 2015 para cada elección; pero se le presta atención especial a este año porque para las elecciones regionales es cuando más irregularidades se conocen dentro de los municipios”, explicó Suárez.

Dayana también se detiene en un caso puntual con el municipio de Guayatá, ubicado en la Provincia de Neira, pues allí se registra una tasa de 31.86 cédulas inscritas por cada 1.000 habitantes, de las cuales solo el 1.68 % de las personas que inscribieron su documento allí, viven dentro de la entidad territorial.

A nivel nacional los departamentos con mayores tasas de inscripción de cédulas son Meta, Chocó y Vaupés, entre el 29 de octubre del 2022 y el 29 de enero del 2023 registran inscripciones de 8.77, 7.99 y 6.99 cédulas por cada 1.000 habitantes. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)

Consulte el informe aquí: 20230206-Tercer-Informe-de-Incripcion-de-cedulas-Locales-2023

Comparte las mejores noticias