Colegios de cuatro entidades territoriales fueron agrupados en un listado de planteles colombianos para recibir acompañamiento de la Misión de Observación Electoral –MOE- en el proceso democrático de elección para personeros estudiantiles en este 2023.
Se trata de la Institución Educativa Naguata de Ramiriquí, la Institución Educativa Eduardo Gélvez de Moniquirá, la Escuela Normal Superior Sor Josefa del Castillo y Guevara de Chiquinquirá, y la Institución Educativa San Ignacio de Loyola de Otanche; planteles que tienen agendadas sus jornadas de elección para los días 24 de febrero y 2, 13 y 22 de marzo respectivamente.
Según Dayana Suárez, coordinadora regional de la Misión para Boyacá, el despliegue de la observación electoral se plantea en cuatro fases; un primer momento con las reuniones que se hicieron en cada institución educativa para presentar la propuesta y acordar acciones; un segundo momento con los talleres de sensibilización dirigidos a todos los actores educativos que quieran hacer parte del ejercicio; en tercer lugar, se cumple la capacitación dirigida a candidatos, jurados de votación, testigos y observadores electorales; y el cuarto momento se traduce en el acompañamiento para cada jornada electoral mediante la observación estudiantil.
“Esperamos que todos estos pasos se traduzcan en una evaluación que sirva como mecanismo de realimentación para que las instituciones educativas las tengan presente de cara a sus próximas jornadas de elección escolar”, señaló.
El ejercicio se cumple también en otras regiones del país, y para el caso del departamento de Boyacá, esta semana se cumple con los procesos de capacitación, primero en Otanche el martes 21 de febrero, el turno para Ramiriquí y Moniquirá será entre el 22 y 23 de febrero respectivamente, y la capacitación se dictará en Chiquinquirá el miércoles 1 de marzo.
“Este ejercicio piloto es importante para nosotros como Misión de Observación porque es un espacio de participación de la ciudadanía juvenil e infantil en el cumplimiento de sus deberes y derechos electorales para crear y consolidar una conciencia democrática”, agregó Dayana. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)