El general (r) Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, boyacense natural del municipio de Boavita, recientemente designado ministro de Defensa, dialogó con el sistema informativo de Boyacá Noticias donde se refirió al compromiso que asume como civil frente al ministerio de Defensa y el orgullo que tiene pro crecer en el departamento que le dio la libertad a Colombia.
El ministro designado, indicó que asume un gran compromiso con el país, “con mucha confianza y compromiso asumo este gran reto, agradezco el voto de confianza que da el señor Presidente de la República y al Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, para que permita que un civil que ha tenido formación militar asuma la responsabilidad de la seguridad y la defensa nacional, la Defensa Nacional no tiene ningún color político, ninguna ideología política, lo único que tengo es un sentimiento patriota que me permite estar comprometido de poder aportar los 35 años de experiencia en el área de la Defensa Nacional que involucra no solamente comandar, liderar unidades en el campo de combate, sino también gerenciar, administrar todos los recursos que se involucran en ello”.
El general ( r) manifestó su orgullo por sus raíces y el amor que le profesa a Boavita y a Boyacá, “si tuviera la oportunidad de volver a nacer, que Dios me concediera nacer otra vez en Boavita, uno no elige dónde nacer, pero sí que hacer con su vida y eso fue lo que me enseñaron allá en mi hermoso pueblo, mis padres me enseñaron la inmensa responsabilidad de servir allí en Boavita realice una diversidad de actividades que me formaron y me prepararon para la vida. La verdad que es un orgullo muy grande haber nacido en Boyacá, cada vez que me acuesto mi hijo siempre me pregunta papá, papá, dígame una historia. Y la historia comienza érase una vez un niño nacido en Boavita o Boyacá llamado Pedro Arnulfo Sánchez Suárez”.
Frente a la designación del presidente Gustavo Petro como un militar que lucha por la vida tras la operación Esperanza el boyacense indicó que su premisa es proteger la vida de todos los Colombianos, “el presidente de la República tiene un sentido supremamente alto por el valor de la vida y pues todas sus acciones siempre están orientadas en este propósito, la operación Esperanza se logró gracias a nuestros valientes comandos, quienes arriesgaron su vida, y quienes junto a nuestros indígenas de diferentes regiones de Colombia, nos unimos en un liderazgo colectivo frente a lo imposible, incluso frente al pesimismo, y logramos rescatar a cuatro menores de edad que se encontraban perdidos en la selva, pues ahora la tarea es salvar las vida de todos los 50 millones de colombianos, el problema es de todos”.
Sánchez Suárez se refirió sobre su renuncia como mayor General “es un encuentro de sentimientos que evocan la nostalgia, pero es un momento que en algún momento iba a llegar y cuando hablábamos con la cupa militar era lo mejor, yo tenía que retirarme, yo tengo que respetar las instituciones, tengo que respetar las tradiciones militares y para acceder a ese otro cargo pues tenía que abandonar mi uniforme, 35 años de carrera, pero también se abre una oportunidad enorme de poner al servicio mis capacidades como general de la República, que me forjé, que me formé y es un mensaje de un apoyo enorme de nuestro gobierno nacional a la institucionalidad, habían diferentes voces que hablan de romper esa tradición civilista, la tradición continúa porque yo soy civil, lo único es que tengo una formación militar”.
El oficial retirado indicó que ya realizó el empalme con ministro Iván Velásquez para realizar el empalme y que es consciente de la difícil situación de orden público que vive el país, “ es una situación supremamente delicada que la generaron nuestros mismos compatriotas, tenemos que hacer una reflexión importante porque los buenos somos más, hay que transformar esta cultura de esos pocos, que persisten en delinquir, es una minoría quienes hacen parte de la delincuencia y el crimen. Entonces el trabajo es estructural, es de todos, es difícil, es un reto muy, muy fuerte, muy complejo, pero es que la victoria es así, la victoria es difícil”.
El ministro designado general Pedro Sánchez envió un mensaje a los colombianos, “entre todos podemos sacar adelante este país. Estamos tal vez en un momento de polarización y en ese orden de ideas creo que todos nos debemos sumar precisamente para cambiar esas dinámicas, en el mundo que conocemos, vamos a estar muy poquitos años, pero vamos a estar la eternidad allá en el mundo celestial, en el mundo espiritual. Entonces que aprovechemos estos cortos años que vamos a estar acá para dejar una huella indeleble de gloria, de honor, de alegría, de esperanza, que retumbe no solamente en la eternidad, sino también en nuestras futuras generaciones. Colombia es un paraíso y lo vamos a seguir fortaleciendo para que así sea. Y cada vez que se levanten entreguen lo mejor de sí, todo, pero todo lo mejor de sí”.
El ministro designado pidió a todos los sectores del país a unirse, “debemos preocuparnos por trabajar unidos, así como nos une un equipo de fútbol que gana y que convierte o que ejecuta goles y que elevan el alma de orgullo nuestros compatriotas, también unámonos por una operación de esperanza para recuperar nuestro país. No podemos dejar una vergüenza histórica de nuestros antecesores de que no fuimos capaces de unirnos para solucionar este problema que lleva ya décadas de existencia, donde los criminales han persistido y nos han segado la vida y los sueños de muchos colombianos. De mi parte trabajaré y entregaré absolutamente todo junto a nuestros policías y militares que sacrifican su vida, su tiempo, sus privilegios para que otros los disfruten. Que ojalá todos respiraran ese ambiente, esa cultura que le enseñan a uno como militar y policía que es amar y servir a la patria”.