Ministerio de Trabajo habló sobre salud mental con docentes en Boyacá

Con la asistencia de más de mil docentes y directivos docentes se llevó a cabo el primer evento nacional de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo del sector público en el país, el departamento escogido para adelantar la jornada fue Boyacá y la temática abordada fue la salud mental.

Diana Carolina Galindo, directora nacional de Riesgos Laborales del Ministerio de Trabajo, explicó: “Quisimos escoger este departamento considerando la importancia que tiene el tema de la salud mental en la población docente, consideramos que intervenir en la población docente del departamento es relevante para establecer medidas de prevención de salud mental pero también reducir el riesgo psicosocial, no solamente para el personal docente sino también en la manera en la que ellos influyen en sus estudiantes”.

Durante la jornada, diferentes profesionales abordaron esta problemática (salud mental) que actualmente aqueja a millones de personas en el mundo hasta el punto de generar incapacidades y ausentismo laboral, con el fin de sensibilizar a los asistentes y reiterar la importancia de detectar esta clase de afecciones, así lo afirmó para Boyacá Noticias, Linda Orrego Gil, secretaria nacional de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio: “En este momento hay una preocupación grande por la Organización Mundial de la Salud, son 280 millones de personas afectadas por ausentismo e incapacidad laboral debido a los desórdenes de salud mental, las principales afecciones son, ansiedad, depresión y trastorno afectivo bipolar viéndose principalmente afectada la comunidad femenina”.

Debido a esta situación, actualmente en el país se adelantan diferentes acciones de sensibilización y acercamiento con los territorios para mitigar los efectos de este fenómeno mundial, _“Desde las políticas de la dirección de riesgos laborales del Ministerio de Trabajo, estamos llevando a cabo todas estas jornadas de sensibilización en cuanto al tema del cuidado de la salud mental, motivando a las personas a que se abran y exterioricen más, compartan más este estado de salud que indiscutiblemente cuando se manifiesta afecta también la salud física de cada uno de los colaboradores y sus familias”, reiteró la funcionaria. (Fin – Johana Báez – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias