Más de 600 uniformados de la Policía Metropolitana de Tunja garantizan la seguridad para vivir la Semana Santa en Familia

Con el fin de garantizar la seguridad  de los 15 municipios que componen la jurisdicción de la Policía Metropolitana de Tunja, se dispondrá de más de 600 hombres y mujeres, que tendrán dedicación exclusiva a las actividades relacionadas con la tranquilidad, protección y facilidad en los desplazamientos de los viajeros en esta Semana Mayor,  un espacio para compartir en familia, y para  recobrar el sentido y significado de la vida.

En este sentido, las actividades en el diseño e implementación de estrategias especiales para el acompañamiento a propios y visitantes que participarán de esta festividad son:

  • Componente especial de seguridad para garantizar el normal desarrollo de las actividades religiosas en las 55 Iglesias, 3 templos doctrineros (Oicatá, Cucaita y Chivatá), 10 templos que datan del Siglo XVI y 4 museos culturales que se encuentran en la jurisdicción.
  • Planes especiales de seguridad y de acompañamiento para prevenir la comisión de delitos como hurto.
  • Acompañamiento en entornos turísticos, eclesiásticos y planes especiales en plazas de mercado, sitios de afluencia masiva de personas.
  • Instalación de puntos de información en centros comerciales.
  • Por otra parte, se adelantarán planes especiales para reducir el riesgo que por estos días sufren especies de fauna que se convierten en las más consumidas durante la Semana Santa en algunas regiones del país, como la iguana, tortugas hicoteas, morrocoyes y babillas.
  • De igual forma nuestras unidades del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica, en coordinación con las autoridades administrativas, adelantarán controles rigurosos en plazas de mercado y centros de abastos en donde se comercie pescado y productos del mar, verificando su calidad y estado.
  • Fortalecimiento de las redes de apoyo y comunicaciones, con representantes de los gremios (turístico, eclesiástico).
  • Realización de jornadas de sensibilización con integrantes del gremio del transporte público urbano e intermunicipal.
  • Desarrollo de jornadas de sensibilización para la prevención del hurto (residencias, personas, vehículos).
  • Promoción de las medidas de autocuidado, a través de los diferentes medios de comunicación.

Desde la institución, se entregan recomendaciones de seguridad para vivir una Semana Santa en tranquilidad y paz:

  • Es necesario acompañar y supervisar las actividades realizadas por los niños, niñas y adolescentes en espacios de tiempo libre, evitando situaciones de vulneración o riesgo. Es importante no dejarlos bajo el cuidado de personas extrañas y en especial NO descuidarlos.
  • Si va a viajar o a dejar sola su vivienda durante estas fechas, verifique que puertas y ventanas estén totalmente cerradas, incluso si se ausenta por tiempos cortos.
  • Evite revelar información sobre sus viajes a personas que no sean de su entera confianza.
  • Si va a realizar retiros de grandes sumas de dinero no olvide solicitar el acompañamiento policivo para evitar el hurto.
  • Antes de iniciar su viaje, verifique las condiciones técnico-mecánicas de su vehículo y el estado de las carreteras, esto último marcando gratis desde cualquier celular al #767 y/o consultando a través del Twitter @Transito Policía.
  • Es muy importante que no falten en el vehículo elementos como botiquín, kit de carretera, llanta de repuesto, los objetos de señalización y una lámpara o linterna con energía suficiente.
  • Acate las normas de tránsito. No exceda los límites permitidos de velocidad.
Comparte las mejores noticias