El flujo vehicular aumentó en un 7 por ciento y aunque hubo reducción en la accidentalidad, se registraron varios hechos trágicos en el departamento durante la Semana Mayor.
La alta afluencia de vehículos durante la Semana Santa en Boyacá demuestra que el departamento se ha convertido en el lugar preferido por cientos y miles de colombianos que desde diferentes departamentos y países llegaron para disfrutar de la cultura y belleza de la tierra de la libertad.
Según reportes de la Policía de Tránsito y Transportes, por las vías del departamento se movilizaron más de 530 mil vehículos.
“Hubo afluencia de vehículos en los diferentes corredores viales que nos comunican con departamentos como Santander, Casanare y Cundinamarca”, dijo el capitán Fabián Álvarez, director de la seccional de Tránsito y Transportes de Boyacá.
Sin embargo, entre los hechos que hoy enlutan a varias familias está el volcamiento de un bus que cubría la ruta Tame – Bogotá, que perdió el control a la altura de Ventaquemada hacia las 5:40 de la mañana de este Domingo de Resurrección.

En el siniestro perdieron la vida dos pasajeros y resultaron heridas cerca de 17 personas que fueron remitidas a hospitales de Tunja para su atención.
Entre tanto en el sector El Cafetal del municipio de Labranzagrande, una volqueta en la que se movilizaba una familia compuesta por dos adultos y dos menores, rodó por un abismo provocando la muerte de los cuatro integrantes del vehículo.
Aunque en el sector Quebrada del Muerto en el municipio de Susacón también se registró una emergencia por cuenta de deslizamientos de tierra y caída de rocas, no hubo reporte de heridos. En ese lugar una gigantesca piedra alcanzó a impactar a un furgón que por allí pasaba.

Durante la Semana Santa también fueron impuestas más de 650 órdenes de comparendo por diferentes infracciones, siendo las más recurrentes el vencimiento del Soat, falta de la revisión técnico mecánica y de la licencia de conducción.
Tan solo durante el Domingo de Resurrección fueron despachados de las terminales de Tunja, Sogamoso, Duitama, Chiquinquirá y Garagoa 3.553 vehículos que movilizaron a 50 mil personas.