La Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, sede Santa Inés del municipio de Aquitania, viene realizando jornadas de limpieza controladas del espejo de agua del Lago de Tota, en cumplimiento de las actividades establecidas en el documento CONPES 3801 de 2014 (Manejo Ambiental Integral de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Tota).
De acuerdo a la Corporación durante el primer semestre del año 2023 se han intervenido más 9 hectáreas, en las zonas más afectadas, y se ha extraído, mediante la cosechadora de la entidad, más de 13.500 metros cúbicos de material vegetal, así lo indicó Danilo Moreno, coordinador de la oficina de Santa Inés de Corpoboyacá.
El funcionario explicó que la limpieza se hace mediante control mecánico y los residuos se transportan con un vehículo tipo volqueta para su disposición adecuada, “en la corporación tenemos el compromiso de formular un programa y ejecutar control a la vegetación del espejo de agua del Lago de Tota, en especial en áreas con mayor presencia de este tipo como lo es la Elodea, que afecta la calidad del recurso hídrico”.
El coordinador de la oficina de Santa Inés de Corpoboyacá, explicó que la limpieza se llevó a cabo en 15 sectores: en el municipio de Tota en Pozo Azul, Rancho Tota, canal de aducción y estructuras de control de nivel del Lago de Tota, y Playa Blanca en la vereda La Puerta; en Cuítiva en El Desaguadero en la vereda de Suse, La Península, El Túnel en la vereda de Boquerón, Rancho Tota y Llano de Alarcón en la vereda de Buitreros; en Aquitania en Península y Chaquira en la vereda de Susacá, en desembocadura del Rio Tobal de la vereda de Vargas, en Santa Inés y punto de captación del acueducto del municipio.
Finalmente, Danilo Moreno, aseguró que la Corporación en este segundo semestre, continuará adelantando este tipo de labores, “de igual manera se reitera el llamado a la comunidad para que se realice una adecuada disposición de los residuos y evitar al máximo que estos lleguen al Lago; así entre todos se aportará a la prevención de posibles afectaciones para el ecosistema y de los habitantes de las comunidades aledañas”. (Fin – Freddy Giovanny González – UACP – URT)