Trenzar y comercializar calcetas de plátano es el propósito de varias mujeres campesinas de Somondoco, un negocio verde que nació hace 28 años con el propósito de darle una identidad artesanal al municipio.
Nohemí Sánchez, integrante de la Asociación de Artesanas de Somondoco, señaló que el proceso inició cuando la Gobernación de Boyacá dictó una capacitación a raíz de que el municipio no tenían una artesanía definida para el turismo, en ese momento 10 mujeres decidieron trabajar la trenza de picos.
El negocio además da la oportunidad a cerca de 35 personas campesinas, quienes se encargan de hacer la recolección de las calcetas de plátano, principalmente de especies como el plátano habano, hartón y el dominico, los cuales, por su suavidad, son idóneos para la elaboración del producto.
“Iniciamos un grupo de 10 personas que se capacitaron, en esa época unos continuaron, otras se retiraron, luego ingresamos más personas y en este momento tenemos apoyo de campesinos que son los que nos trabajan en el campo, hacen la recolección de las calcetas de plátano”, señaló la artesana.
Nohemí indicó que, al principio, el trabajo era rústico, difícil y no contaban con conocimientos sobre diseño y estilos que le podían imprimir en sus creaciones, dificultades que poco a poco, con el apoyo de la Gobernación de Boyacá, la Administración Municipal y el Apoyo de Corpochivor fueron superando.
Nini Johana Buitrago, quien integra la asociación desde hace cinco años, señaló que en la actualidad fabrican un sinnúmero de productos: diferentes tipos de bolsos, correas, billeteras, sombreros, cachuchas, Individuales, sillas, materas, entre otros, a los cuales les imprimen diseño y originalidad.
Agregó que los productos tienen un tiempo de duración de 5 años, dependiendo del cuidado, teniendo en cuenta que es una fibra natural. (Fin – Francisco Cuervo – UACP – URT)