Luis Eduardo Montañez el minero que resistió más de 134 horas en las entrañas de la tierra

Luego de un derrumbe al interior de una mina en la vereda La Caldera de Sativasur que ocurrió en la madrugada del pasado sábado, quedaron atrapados Luis Eduardo y su compañero Gerardo José Patiño Amariz, a quien desafortunadamente encontraron sin vida.

Tras 6 días de intensa búsqueda Luis Edurdo fue rescatado, gracias al trabajo continuo de los socorredores de Salvamento Minero, mineros de varios municipios de Boyacá, Santander y Cundinamarca y cuerpos de socorro, en trabajo articulado con Cruz roja, Defensa Civil y Administración municipal. Desde el pasado sábado, cuando se reportó la emergencia iniciaron el rescate, jornada que no paró pese a las dificultades propias de la labor de minería, la inestabilidad del terreno y afectación interna de la mina de la empresa Carbocalderas,

El miércoles en las hora de la tarde, el grupo de Salvamento minero reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de Gerardo José Patiño Amariz, quien infortunadamente fue alcanzado por el derrumbe presentado sobre las 4:30 de la madrugada del pasado sábado, situación que apagaba las esperanzas e ilusiones de encontrar a Luis Eduardo con vida.

En la tarde del jueves, sobre las 6:30 de la tarde fue reportada la ubicación de Luis Eduardo Montañez, quien estaba estable, pero con un cuadro de deshidratación avanzado. Luis Eduardo logró refugiarse en un tambor de la mina, lugar en el que se aferró y no perdió la fe, lo motivaba el amor por su familia, las ganas de seguir con vida, por eso esperó con paciencia que se diera su rescate.

Una vez ubicado y estabilizado por personal del Hospital Regional de Duitama, sede Sativasur, recibió atención prioritaria y fue trasladado a Duitama donde le hacen una valoración completa para determinar el estado de salud. Luis Eduardo Montañez, de 29 años de edad, casado con Andrea Beltrán y padre de un niño, envió un mensaje de agradecimiento a Dios, a sus colegas mineros, a las autoridades y grupos de salvamento y socorro por haberle brindado una segunda oportunidad de vida.

Según la Agencia Nacional de Minería la emergencia se presentó por una falla geomecánica que generó un derrumbe en una sobre guía de la mina. Tras el llamado de auxilio, la ANM activó el protocolo de atención de emergencias y realizó el desplazamiento de un equipo técnico y humano necesario para atender el accidente minero. La mina donde se registraron los hechos, está siendo operada por Carbones de la Caldera; el título minero cuenta actualmente con una medida de seguridad.

“Para la Agencia Nacional de Minería, es una alegría poder dar la buena noticia de encontrar con vida a Luis Eduardo Montañez. Gracias al esfuerzo humano y al despliegue técnico del equipo de socorredores mineros y de todas las entidades que acompañaron la atención de esta emergencia”, indicó el presidente de la Agencia Nacional de Minería, Juan Miguel Durán a través de un comunicado. Así mismo, el funcionario expresó sus condolencias a la familia del Sr. Gerardo José Patiño, quién lastimosamente perdió la vida en este desafortunado hecho.

Las acciones de salvamento minero se adelantaron en conjunto con otros organismos de socorro, el Operador Minero, la Alcaldía de Sativasur, Policía, Cruz Roja, Unidad Departamental de Gestión de Riesgo y Desastres y socorredores mineros de la zona.

En lo corrido del año 2021 son 12 emergencias mineras que dejan un saldo trágico de 30 mineros fallecidos en el departamento de Boyacá. Así lo confirma la Agencia Nacional de Minería. (Fin – Nelson Soledad – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias