En Boyacá hay aproximadamente 11.000 personas sordas, un número bastante grande para los cerca de 35 intérpretes de lenguaje de señas en el departamento y que hacen parte de la Asociación de Intérpretes Traductores y Guías Intérpretes de Boyacá; acotó su presidente, Marco José Manosalva, en Boyacá Noticias; esto durante la conmemoración del Día Internacional del Lenguaje de Señas.
Puntualizó, que el primer objetivo de la asociación sin ánimo de lucro es velar por los derechos de los intérpretes de lengua de señas colombiana; el segundo, el de eliminar la barrera de comunicación que existe entre la comunidad oyente y la comunidad sorda; y el tercero, la formación continua que requieren los intérpretes para seguir prestando ese servicio de calidad.
Kelly Manosalva, directora de la Asociación de Personas Sordas de Boyacá; agregó que la principal barrera que va a tener esta comunidad siempre es la actitudinal, teniendo en cuenta que la sociedad puede romper la barrera comunicativa, tener su servicio de interpretación o personas con conocimiento en lenguaje de señas, sin embargo, hace falta aceptar y entender el principio de la alteridad.
“En el Día Internacional del Lenguaje de Señas, los motivo para que aprendan la lengua de señas colombiana y que realicen ustedes mismos, actividades en pro de la comunidad sorda y su inclusión dentro de la sociedad”, concluyó el representante de la Asociación de Intérpretes Traductores y Guías Intérpretes de Boyacá. (Fin – Francisco Cuervo – UACP – URT)